BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea ha propuesto negar el acceso sin aranceles a los mercados europeos para tres productores de paneles solares chinos por las supuestas violaciones de sus condiciones, según dos fuentes conocedoras de la propuesta.
Los tres, Chinese-Canadian Canadian Solar, ReneSola y ET Solar, tienen hasta el 20 de marzo para enviar escritos a la Comisión, que se espera que tome una decisión definitiva a finales de abril o comienzos de mayo.
Canadian Solar y ReneSola dijeron esta semana que la Comisión había esgrimido problemas ligados al cumplimiento de un acuerdo para el acceso sin aranceles, y ambas dijeron que lo habían cumplido. No hubo nadie inmediatamente disponible para contestar en ET.
La UE cerró en 2013 una investigación por el supuesto 'dumping' -la práctica de vender por debajo del precio de coste- y las subvenciones ilegales a los productores de paneles solares chinos al permitir una cantidad limitada de paneles a precio mínimo y unos componentes clave, como las células fotovoltaicas, libres de impuestos de importación.
Para los fabricantes chinos no cubiertos, los aranceles suponen una media del 47,7 por ciento.
La Comisión, basándose en la observación de una muestra de las 121 empresas cubiertas por el acuerdo, dijo que lo que encontró justificaba la medida contra las tres empresas. Una fuente dijo que se investigó a ocho de estas empresas.
La Comisión, que es el brazo ejecutivo de la UE, dijo que las tres empresas no pudieron facilitar las ventas como se les requirió, ofrecieron beneficios que reducían el precio mínimo o vendieron cantidades excesivas de otros productos a los clientes.
La investigación europea a los paneles chinos entre 2012 y 2013 fue la mayor del bloque en términos de valor. Las importaciones de paneles solares chinos y sus componentes relacionados a la UE fueron de unos 21.000 millones de euros en 2011.
El caso surgió por una queja de un grupo de empresas europeas liderado por la alemana SolarWorld, que dijo que los competidores chinos hacían 'dumping' en el mercado de la UE, impulsados por unos cuantiosos subsidios ilegales.
China, en respuesta a la UE, impuso aranceles al vino europeo, y la disputa amenazó con extenderse a otros sectores, como el del acero.
China y la UE finalmente resolvieron la disputa en julio de 2013, con un acuerdo que permitía a China cubrir alrededor de la mitad de la demanda europea de paneles solares.
Relacionados
- El uso de tren de larga distancia subió un 10,7 por ciento en enero y el avión un 2,8 %
- Valdepeñas (Ciudad Real) acogerá este domingo el primer duatlón de larga distancia de Castilla-La Mancha
- Renfe refuerza plazas de trenes de Media Distancia para desplazarse entre Murcia y Valencia durante las Fallas
- Más de un millón de personas se podrán quedar sin recibir formación si se elimina la modalidad a distancia en formación profesional oficial para el empleo