Por Kathryn Doyle
(Reuters) - Ofrecer anticonceptivos orales de manera gratuita o a bajo coste, pero sin receta, reduce el gasto público y previene hasta un cuarto los embarazos no deseados, según demuestra un estudio publicado en Contraception.
"Mejorar el acceso a la píldora sin receta previa eliminaría las consultas innecesarias, que exigen tiempo y, a veces, mucho dinero", opinó por correo electrónico la autora principal del estudio, Diana Foster, de la Universidad de California, en San Francisco.
Su equipo revisó varios estudios y bases de datos para estimar cómo variaría la tasa de embarazos no deseados si las mujeres pudieran acceder a los anticonceptivos orales sin receta y a bajo coste o de manera gratuita.
La píldora le cuesta al sector público casi 400 dólares anuales por mujer y un embarazo unos 3.000 dólares desde la concepción hasta el segundo año de vida, de acuerdo con un estudio del 2010.
El equipo proyectó que el 21 por ciento de las mujeres de bajos ingresos que podría quedar embarazada sin haberlo deseado utilizaría la píldora anticonceptiva de venta libre si estuviera disponible.
Actualmente, el 30 por ciento de esa población de entre 15 y 44 años utiliza la píldora. El uso del resto de los métodos no es tan común y el 18 por ciento de esas mujeres no utiliza ningún método.
"Hasta un tercio de las mujeres recurre al coito interrumpido como método principal y una de cada seis mujeres que no utiliza un método tomaría la píldora si pudiera obtenerla sin receta", indicó Foster.
Si el acceso fuera gratuito, el equipo estimó que la cantidad de mujeres que tomaría la píldora aumentaría un 21 por ciento y que el uso de métodos no tan efectivos o de ningún método disminuiría más del 30 por ciento, además de prevenir uno de cada cuatro embarazos no planificados.
La decisión de ofrecer los anticonceptivos orales sin receta le ahorraría a los seguros de salud públicos hasta un 10 por ciento de los costos y evitaría hasta un cuarto de los embarazos no planificados.
La ley de reforma del sistema de salud de Estados Unidos, del 2010, determina que "la mayoría de las mujeres sin cobertura acceden a por lo menos algún anticonceptivo oral sin copago", aclaró la autora, aunque con excepciones.
"La píldora es más antigua que otros métodos anticonceptivos, así que es poco probable que los métodos más nuevos sean de venta libre hasta contar primero con la experiencia de las píldoras de venta libre", señaló el autor principal, doctor Daniel Grossman, de Ibis Reproductive Health, Oakland, California.
Para Foster, la decisión de ofrecer la píldora como un producto de venta libre será posible en Estados Unidos con el respaldo político de los republicanos y los demócratas.
Relacionados
- ANPE reclama elevar el gasto público en educación y acabar con los recortes para combatir la brecha de género
- Los anticonceptivos "de venta libre" reducen el gasto público
- Cantabria lidera el gasto público en dependencia por habitante y año, con 184 euros
- Pese a recorte de gasto público, desarrollo de infraestructura se mantendrá
- SCT equilibra gasto público con inversión privada para infraestructuras