Cultura

El director de "El Hundimiento" compara el intento de asesinato de Hitler con el caso Snowden

Por Michelle Martin

BERLÍN (Reuters) - El director alemán Oliver Hirschbiegel cree que el carpintero que intenta asesinar a Adolf Hitler en su nueva película, "13 minutos", puede compararse con el exanalista de la NSA Edward Snowden que filtró documentos secretos por intentar dar un paso contra los intentos de limitar la libertad.

Hirschbiegel, más conocido por su película "El Hundimiento", sobre los últimos días del régimen nazi alemán, cuenta la historia del heroico intento de Georg Elser de asesinar al 'führer' en 1939 escondiendo una bomba en una cervecería de Múnich donde estaba programado que diera un discurso.

La niebla obliga a Hitler a coger un tren de vuelta a Berlín en lugar de volar, lo que significó que tuviera que salir antes de tiempo, justo 13 minutos antes de que la bomba explotara.

"Este hombre pudo haber cambiado la historia" es la frase que escogió el director para subtitular su película. Hirschbiegel dijo, después de la apertura del Festival de Cine de Berlín, que había visto a Elser como el ejemplo perfecto de cómo un hombre puede marcar la diferencia.

"Se le compara con Snowden hoy. Es un hombre, que sin ningún beneficio personal, muy humilde, dice que esto tiene que pararse, que esto no puede seguir, que está recortando nuestra libertad", dijo a Reuters.

Snowden levantó la ira internacional en 2013, desvelando detalles de los sistemas de vigilancia electrónica de Estados Unidos y Reino Unido. Enfrentándose a las acusaciones de Washington, voló a Rusia, donde todavía vive.

Comenzando con una escena en la que Elser coloca dinamita dentro de una columna detrás del atril de Hitler, la película versa sobre su detención y su proceso de interrogatorio por la policía secreta, la Gestapo, intercalando escenas que vuelven al pasado para explicar por qué decidió matar a Hitler.

En este pub local, los nazis celebran una fiesta tras haberse convertido en el mayor partido del Parlamento, y la ciudad que una vez fue idílica se va transformando gradualmente. Banderas con esvásticas cuelgan por toda la ciudad, un cartel declara a los judíos "no bienvenidos" y los comunistas quedan relegados a trabajos forzosos.

Durante su interrogatorio, Elser despotrica contra los campos de concentración de Hitler y denuncia que la guerra acaba de comenzar.

Hirschbiegel dijo que hasta hace poco la imagen convencional de Elser había estado "deformada" sugiriendo que era, o bien una marioneta de las agencias de inteligencia británicas o estadounidenses, incluso de los nazis, o bien un lobo solitario.

No obstante, el director ve en Elser al verdadero primer luchador de la resistencia en la etapa nazi, cuya historia falló porque era un hombre de la clase obrera que actuó solo.

"Es vergonzoso que ... un hombre completamente normal haya sido el único que haya tenido las pelotas para decir que eso tenía que pararse".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky