MADRID (Reuters) - El gasto farmacéutico público subió un 1,9 por ciento a 9.362 millones de euros en 2014 respecto al año anterior, informó el viernes el Ministerio de Sanidad, revertiendo la tendencia a la baja del año anterior, el primero en el que estuvo íntegramente en vigor el copago sanitario.
La contención del gasto sanitario ha sido una de las prioridades de las autoridades españolas, que han aplicado medidas de austeridad para contener el déficit público, en un contexto de grave crisis económica.
Sin embargo, en 2014 el gasto expresado en recetas prescritas por el Sistema Nacional de Salud (SNS) registró un pequeño repunte de 180 millones de euros, que se tradujo además en un incremento del 1 por ciento en el número de recetas a 868,68 millones, según datos oficiales.
El gasto medio por receta también subió en 2014, un 0,88 por ciento a 10,78 euros, agrego Sanidad.
Además de introducir medidas como el copago para algunos sectores de la población, las autoridades han potenciado las recetas de medicamentos genéricos, que pasaron a constituir en 2014 el 46,52 por ciento de los envases de medicamentos facturados, cuando en 2011 su porcentaje era del 34,16 por ciento.
Los fabricantes de genéricos defienden que el mercado español aún está lejos de la cuota de mercado media en Europa para este sector, que se sitúa en el entorno del 55 por ciento, según datos del sector.
El copago sanitario entró en vigor en julio de 2012 y redujo el número de recetas de casi 1.000 millones anuales al entorno de 850 millones, poniendo fin a crecimientos medios del gasto farmacéutico del 3,8 por ciento anual en la década anterior a la entrada en vigor de la medida, según datos recopilados por Farmaindustria, la patronal de los laboratorios.
La compañía de estudios de mercado Health Market Research España (hmR) estimó este mes que el mercado farmacéutico español había crecido un 1,3 por ciento en 2014, generando 17.600 millones de euros, pese a un descenso del segmento de medicamentos de marca.
Relacionados
- El gasto farmacéutico de la sanidad pública vuelve a crecer en 2014, hasta los 9.362 millones de euros
- El gasto farmacéutico vuelve a crecer en Cataluña
- Euskadi redujo un 3,80% su gasto farmacéutico en 2014, hasta los 449,42 millones de euros
- De Santiago-Juárez señala que es complicado presupuestar el gasto farmaceútico por la amplitud de CyL
- Aguilar rechaza que el gasto sanitario se incremente por el farmacéutico, que sube un 1,81% hasta noviembre