Cultura

El Gobierno aprueba una reforma universitaria repudiada por los estudiantes

MADRID (Reuters) - El Gobierno español aprobó el viernes un decreto que dará a las universidades españolas la potestad para reducir la duración de sus grados y ampliar la de los másteres, y que según el Sindicato de Estudiantes dejará sin acceso a estudios superiores a muchas familias que no podrán costearlos.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, defendió la necesidad de esta reforma para que el sistema universitario español, que calificó de "rígido", se adapte al que ha sido acogido por la mayoría de países europeos.

"Se trata de una medida que busca la alineación de nuestro sistema universitario con los países más importantes de nuestro entorno", dijo Wert en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes. "Va a suponer un importante ahorro para las familias", añadió.

El decreto permitirá que las universidades reduzcan la duración de los grados a tres desde cuatro años - el periodo obligatorio actualmente- a la vez que podrán ampliar a dos desde un año la extensión de los másteres.

Según el titular de Educación, que es el ministro del Gobierno peor valorado por la ciudadanía, la medida podría suponer un ahorro de hasta 150 millones de euros para los estudiantes si todos los grados se redujeran a tres años y todas las universidades aplicaran esa posibilidad.

El Sindicato de Estudiantes, que ha anunciado que responderá a la aprobación del decreto con toda su fuerza y con una huelga de 48 horas, lo ha calificado como una "contrarreforma gravísima" cuyo fin es acabar con la universidad pública.

"Las actuales carreras de cuatro años pasarían a tres años, con la consiguiente devaluación del título universitario que se va a convertir en papel mojado en el mercado laboral", dijo a Reuters Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes.

"Plantean reducir un año los grados, pero la 'madre del cordero' viene cuando hay que pagar los másteres", agregó.

Según García, la necesidad de tener que cursar dos años de máster para poder competir en igualdad de condiciones, obligaría a las familias a desembolsar un cantidad de entre 15.000 a 20.000 euros por persona por el total de la carrera universitaria.

"Es una barrera económica insalvable que deja fuera a la mayoría de los estudiantes y a la mayoría de las familias", afirmó.

Los recortes aplicados en los últimos años por el Gobierno del conservador Partido Popular dentro de sus políticas para reducir el déficit de un país sumido en la crisis golpearon especialmente a sectores de gran implantación pública como la sanidad y la educación.

El Sindicato de Estudiantes asegura que desde 2011 se han perdido más de 30.000 puestos de trabajo en el sector educativo en todo el territorio español, donde también se ha recortado en becas para matriculaciones, comedor, libros y transporte.

También sostienen que el año pasado 45.000 estudiantes quedaron fuera de la universidad por no poder costearla.

Respecto a la diversidad de los criterios para la aplicación del decreto, Wert anunció que el Gobierno fomentará el diálogo entre los sistemas universitarios y las administraciones educativas, que son las comunidades autónomas, para que lleguen a acuerdos homogéneos en su implantación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky