Cultura

La UE valora nuevas leyes de datos de pasajeros tras los ataques de París

Por Julia Fioretti

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea está revisando los planes para compartir los datos de los pasajeros de las aerolíneas para responder a las preocupaciones sobre la privacidad mientras aún se busca mejorar la seguridad tras los ataques que tuvieron lugar en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado judío.

Varios legisladores se han resistido al sistema para compartir datos de viajeros entre los países de la Unión Europea presentado por la Comisión en 2011 y conocido como Passenger Name Record (PNR), argumentando que infringe la ley de privacidad al institucionalizar el seguimiento y la vigilancia masiva de todos los pasajeros.

La Comisión, el órgano Ejecutivo de la UE, propone reducir de 30 días a siete el período durante el que los datos de los viajeros son retenidos antes de eliminar sus elementos identificativos, según el documento al que Reuters ha tenido acceso.

Los datos seguirán almacenados y podrá accederse a ellos hasta en cinco años si es necesario en casos de terrorismo. Sólo se retendrán durante cuatro años si se trata de delitos transnacionales.

Este mes, 17 personas murieron en los ataques que tuvieron lugar en París perpetrados por tres islamistas. La pareja de uno de los hombres armados, el que secuestró un supermercado kosher en la capital francesa, estuvo en busca y captura por la Policía del país hasta que se conoció que había volado a Turquía, donde atravesó la frontera a Siria.

La Comisión también propone reducir los tipos de delitos a cuyos datos se puede acceder, en concreto a los "delitos transnacionales graves y de terrorismo", y limitar la cantidad de personas que pueden obtenerlos.

"Crear una amplia red de captura de datos es un gasto total de recursos, que serían mucho mejor utilizados para dirigir la vigilancia sobre sospechosos reales", dijo Jan Philipp Albrecht, del grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo.

La Comisión podría adoptar sus propuestas con enmiendas el 10 de febrero como pronto, según el documento, aunque siempre podría haber algún retraso en la adopción de la norma al menos hasta la segunda mitad del año, ya que las negociaciones en el Parlamento y entre los 28 estados miembros podrían tener que empezar de cero.

Timothy Kirkhope, miembro conservador del Europarlamento responsable de las actualmente estancadas propuestas, ha insinuado que podría presentar una versión enmendada del PNR a principios de febrero para responder a las preocupaciones sobre privacidad.

La UE ya cuenta con acuerdos para compartir datos de pasajeros de las aerolíneas con Estados Unidos y Canadá, y algunos países dentro del bloque, como Francia, han puesto en marcha sus propios sistemas de documentación de pasajeros, pero no existen este tipo de sistemas para tofa la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky