Por Alexei Oreskovic
SAN FRANCISCO (Reuters) - WikiLeaks criticó el lunes a Google Inc, afirmando que la compañía esperó dos años y medio para informar a miembros del grupo de activistas que entregó sus correos electrónicos privados y otra información al Gobierno de Estados Unidos.
En una carta enviada a Google, abogados que representan a WikiLeaks dijeron que quedaron "estupefactos y perturbados" por las acciones del gigante de las búsquedas en internet en lo relativo a las órdenes de búsqueda que recibió de agentes federales de la ley y pidieron un informe completo de la información que Google entregó al Gobierno estadounidense.
La revelación se conoce tras las filtraciones del ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad Edward Snowden, que detallan controvertidas prácticas de vigilancia del Gobierno de Estados Unidos, y garantías de compañías tecnológicas como Google de que harían todo lo posible por proteger la información personal de sus usuarios.
"Si bien es demasiado tarde para que nuestros clientes reciban el aviso que debieron haber recibido, ellos aún tienen derecho a una lista de las revelaciones de Google al Gobierno y a una explicación de por qué Google esperó más de dos años y medio para entregar algún aviso", dice la carta del Centro de Derechos Constitucionales a nombre de WikiLeaks.
La misiva está dirigida al presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, y a su consejero general Kent Walker.
WikiLeaks, fundado por Julian Assange, saltó a la atención pública en el 2010, cuando publicó una serie de documentos clasificados del Gobierno, incluidos cables diplomáticos estadounidenses filtrados.
Google, cuyos servicios en línea incluyen al principal motor de búsquedas en internet del mundo y al popular servicio de correos electrónicos Gmail, informó el pasado 23 de diciembre a tres miembros de WikiLeaks que entregó "todo el contenido de sus correos electrónicos, información de suscripciones, metadatos y otros contenidos" a agentes de la ley hace más de dos años, según la carta.
La compañía entregó la información en respuesta a órdenes en medio de una investigación sobre espionaje, conspiración para cometer espionaje y robo o conversión de propiedad que pertenece al Gobierno de Estados Unidos, entre otros, dice la carta.
Google sostuvo en un comunicado el lunes que tiene una política de informar a sus usuarios sobre solicitudes del Gobierno "excepto en casos limitados, como cuando están silenciados por una orden judicial, lo que lamentablemente ocurre con frecuencia".
El gigante de internet destacó que ha presionado por revelar todos los documentos relacionados con la investigación.
La carta de WikiLeaks hace una comparación con el servicio de redes sociales Twitter Inc, al que elogió por luchar ante el Gobierno y poder avisar a sus suscriptores sobre tales órdenes de tribunales.
La carta de los abogados de WikiLeaks pide a Google que entregue detalles sobre si había iniciado cualquier acción judicial contra las órdenes de búsqueda antes de cumplir y si inició alguna medida judicial para informar a los usuarios sobre las órdenes.
Relacionados
- WikiLeaks condena a Google por dar a EE.UU. correos electrónicos sin avisar a sus usuarios
- Google entregó a EEUU correos electrónicos de varios empleados de WikiLeaks
- Google no arreglará un fallo masivo de seguridad en Android porque "no es práctico"
- La carrera privada a la Luna se calienta; cinco equipos del Google Lunar XPRIZE se llevan a casa 5,25 millones de USD por importantes avances tecnológicos
- WikiLeaks acusa a Google de entregar acceso al correo de tres responsables