Por Christina Farr
SAN FRANCISCO (Reuters) - Durante años, la directora comercial de Google Stephanie Tilenius realizó un duro trabajo ayudando a supervisar el tratamiento médico de sus padres, una experiencia que la llevó a dejar el gigante de internet en 2012 y fundar una compañía para ayudar a los pacientes a combatir enfermedades crónicas.
Previamente este mismo año, la nueva empresa de Tilenius lanzó Vida, una app móvil que permite a los pacientes consultar con un equipo de profesionales, que incluye médicos, enfermeras y nutricionistas, desde su smartphone. El programa cuesta 15 dólares a la semana e incluye recordatorios para no olvidar la medicación. Sus cuidadores y familiares pueden pedir acceso a la aplicación para mantenerse al tanto del progreso del paciente.
Tilenius dijo que su padre, que finalmente murió de una enfermedad cardiaca, no podía permitirse consultas médicas con regularidad que podrían haberle ayudado a perder peso y gestionar el estrés.
"Mis padres tenían una falta total de recursos", dijo en una entrevista.
Un número cada vez mayor de ejecutivos de Silicon Valley de la 'generación sandwich' - aquellos que se hacen cargo simultáneamente de sus hijos y sus padres - han dejado sus trabajos para lanzar apps móviles y startups relacionadas con la salud. En entrevistas con Reuters, muchos dicen que les ha empujado a ello su experiencia a la hora de ayudar a sus padres con una o más enfermedades crónicas, y descubrir que el sistema sanitario estadounidense no es capaz de ocuparse de ellos.
Algunos dicen que están encontrando socios y clientes en las empresas tecnológicas en las que antes trabajaban.
INFLUJO DE LOS EJECUTIVOS DE SILICON VALLEY
Después de una experiencia similar cuidando a su padre anciano, su colega en Google Munjal Shah dejó la compañía en octubre de 2011 para desarrollar una aplicación llamada Hi.Q, pensada para aumentar el conocimiento de la gente sobre la salud y las enfermedades. El antiguo jefe de desarrollo de producto de Groupon Suleen Gupta abandonó su puesto en diciembre de 2012 para empezar una app de nutrición llamada Rise que ayuda a personas como sus padres, que padecían diabetes, cáncer y obesidad.
Caring.com es un foro con información para cuidadores y familiares fundado por Andy Cohen, que también dejó su trabajo como vicepresidente de SuccessFactors tras caer enfermos sus padres.
El flujo de ejecutivos de Silicon Valley en el sector está teniendo un gran impacto, apuntando al "triple objetivo de ofrecer mejores cuidados, con menor coste, y con mejor servicio", dice Aneesh Chopra, exdirector de tecnología de la administración estadounidense y cofundador de una startup llamada Hunch Analytics.
Desde 2012, Google se ha adentrado en la parcela de la salud y el envejecimiento con dispositivos portátiles de seguimiento. Apoya una iniciativa de biotecnología llamada Calico, que investiga y combate enfermedades relacionadas con los ancianos en colaboración con la farmacéutica AbbVie. Apple también ha anunciado sus planes para entrar en el sector, con un planteamiento inicial centrado en el deporte y el bienestar.
Relacionados
- JJSS recoge juguetes, libros y alimentos en Burgos, León, Valladolid, Palencia y Segovia
- El Banco de Alimentos recibirá dos euros de cada ejemplar vendido de 'Nuestros cinco. Operación duende'
- NNGG recoge más de 7.500 kilos de alimentos con su 'Caravana Solidaria'
- Ocho nuevas empresas se adhieren a la marca Alimentos de Palencia que suma ya 135 compañías
- Alergólogos advierten del repunte en Navidad de alergias a alimentos