MADRID (Reuters) - Una cooperante española de Médicos sin Fronteras que fue repatriada desde Mali por sospechas de haber contraído el ébola recibió el jueves el alta hospitalaria tras cumplir 21 días ingresada sin desarrollar la enfermedad, informó el Ministerio de Sanidad.
La cooperante fue trasladada a España e ingresada de forma preventiva en el hospital madrileño Carlos III el 21 de noviembre, tras pincharse con una aguja mientras trataba un caso confirmado de ébola en el país africano.
"Durante las últimas tres semanas, sin embargo, no ha mostrado ningún síntoma de la enfermedad, por lo que ya se encuentra fuera de peligro", dijo el ministerio en un comunicado.
España repatrió en verano desde África a dos cooperantes con ébola que fallecieron poco después. Una de las auxiliares de enfermería que los trató contrajo la enfermedad y la superó, en el primer caso de contagio conocido fuera de África.
Tras el alta de la cooperante de Médicos sin Fronteras no existen otros contactos de riesgo con el virus en España, que el 2 de diciembre fue declarado país libre de ébola por la Organización Mundial de la Salud.
La cifra de fallecidos por la epidemia del ébola aumentó a 6.388 personas de 17.942 casos hasta el 7 de diciembre, principalmente por nuevas infecciones en Sierra Leona, según datos comunicados esta semana por la OMS.
Relacionados
- Ébola.- La cooperante española de MSF repatriada desde Mali ha sido dada de alta tras permanecer asintomática 21 días
- La cooperante española repatriada desde Mali por posible ébola ha sido dada de alta
- ébola. ingresa en el carlos iii la cooperante espanola repatriada desde mali por riesgo de ébola
- La cooperante española repatriada por riesgo de ébola ya ha ingresado en el Carlos III
- La cooperante española repatriada por riesgo de ébola ya está en Madrid