Cultura

Reino Unido indigna a Grecia al prestar uno de los mármoles del Partenón

Por Michael Holden y Renee Maltezou

LONDRES/ATENAS (Reuters) - El Museo Británico envió cedido uno de los tesoros artísticos más disputados del mundo a Rusia el viernes, desatando la indignación en Grecia, que dice que la estatua de 2.500 años de antigüedad y de valor incalculable fue robada a Atenas y debe serle devuelta.

Las estatuas de mármol de la fachada del Partenón, que se cuentan entre las obras de más valor de la antigua Grecia, han sido objeto de una agria disputa desde que fueron sacadas de Atenas por el conde de Elgin, adquiridas por el Estado británico y colocadas en el Museo Británico, en Londres, en 1816.

El museo anunció el viernes que había enviado uno de los mármoles - una escultura reclinada sin cabeza y desnuda del dios del río Ilisos - al Hermitage de San Petersburgo, localidad natal del presidente ruso, Vladimir Putin.

Describió el préstamo como una prueba de que Reino Unido guardaba los mármoles en nombre de toda la humanidad, y una muestra de que la cultura puede situarse por encima de las divisiones diplomáticas en un momento en el que las relaciones anglorrusas se han enfriado a niveles no vistos desde la Guerra Fría por Ucrania.

"Ambas instituciones creen que es precisamente en momentos como éste que los museos tienen que seguir hablando", dijo el director del Museo Británico, Neil MacGregor, a la emisora BBC.

Es la primera vez que los mármoles salen de Reino Unido desde que llegaron hace dos siglos. La decisión no fue anunciada hasta que la estatua había llegado a Rusia, donde se exhibirá en una muestra con ocasión del 250 aniversario del Hermitage.

Grecia ha tratado durante generaciones recuperar las esculturas, contratando en los últimos años a la abogada internacional Amal Clooney, esposa del actor George Clooney, para llevar el caso. La letrada no estaba disponible para hacer comentarios, pero en el pasado ha dicho que era partidaria de una resolución amistosa.

El primer ministro griego, Antonis Samaras, dijo que la cesión a Rusia "provoca al pueblo griego" y tira por tierra uno de los principales argumentos de Reino Unido para quedarse con los mármoles: que eran demasiado frágiles para ser trasladados.

"Los griegos se identifican con su historia y su cultura, que no puede ser repartida, cedida o entregada", dijo Samaras en un comunicado.

Samaras abrió un nuevo museo de vanguardia en la Acrópolis en 2009, que Grecia dice que destruye otro de los argumentos británicos, el de que Grecia no cuenta con instalaciones para proteger los tesoros y exponerlos al mundo de forma adecuada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky