Por Alister Doyle
LIMA (Reuters) - Las promesas gubernamentales que se harán en la cumbre de París de 2015 de reducir las emisiones de efecto invernadero serán demasiado débiles como para evitar lo peor del calentamiento global. Serán simplemente parte de un largo camino para alcanzar un acuerdo sobre medidas mucho más profundas, según dijeron el miércoles las Naciones Unidas.
La Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, dijo a Reuters Televisión la noche del miércoles, en el marco de una serie de conversaciones mantenidas en Lima por parte de 190 naciones para frenar el calentamiento global, que era poco realista esperar una solución milagrosa en la cumbre de la ONU que se celebrará en París dentro de un año.
Los gobiernos acordaron en 2010 un objetivo a largo plazo para limitar el calentamiento a 2 grados centígrados por encima de la época preindustrial para evitar las peores consecuencias del fenómeno, como olas de calor, inundaciones, desertificación y un aumento del nivel del mar.
"Ya sabemos, porque tenemos una idea bastante clara de lo que los países pueden hacer en el corto plazo, que la suma total de los esfuerzos (en París) no podrá ponernos en el camino a los 2 grados", dijo.
"No vamos a llegar con el acuerdo de París (...) Vamos a llegar con el tiempo", agregó.
El ánimo durante las conversaciones en Lima está lejos del que había antes de la cumbre de Copenhague en 2009, cuando los Gobiernos no consiguieron alcanzar un acuerdo climático. En aquel entonces, muchos países tenían expectativas de un nuevo tratado más amplio.
Figueres dice que las esperanzas son esta vez más modestas.
"No se trata de alarmar a la gente y decir 'ahora tenemos una solución milagrosa al cambio climático'", dijo.
La secretaria predijo que esta vez se puede conseguir un acuerdo, en parte porque los principales emisores -China, Estados Unidos y la Unión Europea- ya han fijado metas para limitar sus emisiones más allá de 2020.
En París, el foco estará en encontrar maneras de endurecer los compromisos iniciales con revisiones regulares en los años posteriores. "La sensación de urgencia se mantiene", dijo.
La meta a largo plazo es reducir la emisión de gases que producen el efecto invernadero a cero para 2100, un objetivo que dijo significará dejar tres cuartos del combustible fósil del planeta sin explotar.
"Simplemente, no podemos permitirnos el quemarlo", sostuvo.
La agencia climática de Naciones Unidas dijo el miércoles que 2014 ha sido uno de los años más caluroso del que se tenga registro, o al menos estará entre uno de los con mayores temperaturas promedio.