Cultura

Un juzgado de Madrid investigará la seguridad laboral en la crisis del ébola

MADRID (Reuters) - Un juzgado madrileño informó el viernes de que ha iniciado una investigación por una denuncia sobre la seguridad y la formación del personal sanitario en la reciente crisis del ébola en España.

El juzgado admitió a trámite una denuncia presentada por 15 médicos del Hospital Universitario La Paz, del que depende el hospital Carlos III que se encarga de coordinar los casos de ébola en Madrid.

El virus llegó a España cuando el Gobierno decidió repatriar en verano a dos misioneros que contrajeron la enfermedad en Liberia y Sierra Leona y que murieron posteriormente.

La auxiliar de enfermería Teresa Romero, que formó parte del equipo que los atendió en España, contrajo el virus convirtiéndose en el primer contagio conocido fuera de África.

Su contagio provocó quejas de sindicatos y asociaciones profesionales sanitarias sobre la falta de formación de los sanitarios, lo que llevó a la Fiscalía de Madrid a iniciar una investigación, que con la admisión a trámite pasa ahora a depender del juzgado.[ID:nL6N0S32QO]

Los denunciantes señalaron la posibilidad de que hubiese un delito contra la Salud Pública y otro contra la seguridad de los trabajadores.

"El juzgado solicita al Hospital Universitario La Paz la documentación acreditativa de los cursos de formación, la relación de los asistentes y quiénes los impartieron, además de la lista de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería que estuvieran en contacto con el virus", dijo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid citando el auto divulgado el viernes.

El juzgado también solicita a Inspección de Trabajo que remita las actas o informes instruidos en relación con los hechos denunciados.

La enfermedad ha provocado la muerte de casi 5.000 personas en África Occidental, tiene un periodo de incubación de 21 días y sólo se contagia mediante el contacto directo con fluidos corporales de un enfermo que haya manifestado síntomas como hemorragias, diarrea y vómitos.

El marido de Romero, considerada curada de la enfermedad pero aún ingresada para recuperarse de sus secuelas, ha dicho que tomaría medidas legales por el trato que ha recibido su mujer por parte de las autoridades tras ser ingresada.

Su abogado dijo que, entre otras cuestiones, cree que hubo responsabilidades por la seguridad de los protocolos seguidos para controlar la enfermedad.

Tras el contagio de Romero, las autoridades sanitarias españolas cambiaron los protocolos de actuación frente al ébola y recibieron duras críticas con peticiones de dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky