Cultura

Pequeñas avalanchas dificultan la búsqueda de supervivientes en Nepal

Por Rupam Jain Nair

KATMANDÚ (Reuters) - Pequeñas avalanchas impedían la búsqueda de los porteadores y guías nepalíes que llevan seis días desaparecidos después de una devastadora tormenta en el Himalaya, dijeron el lunes las autoridades, mientras los equipos de rescate comenzaron a desacelerar el operativo en un desastre en el que han muerto 40 personas.

Casi 600 personas han sido rescatadas en la popular ruta de senderismo alrededor del Anapurna, el décimo pico más alto del mundo, después de que se viera afectada por nieve fuera de temporada y avalanchas a causa del final de un ciclón que afectó a la vecina India.

"Hoy es el último día de la operación de búsqueda y rescate", dijo Keshav Pandey, de la Asociación de Agencias de Trekking de Nepal. "Después de esto sólo podemos esperar que aquellos que están desaparecidos establezcan contacto con nosotros o sus familias".

"No creemos que ningún turista esté ahora desaparecido. Estoy obteniendo informaciones de que algunos porteadores locales y guías de viaje que estaban en la expedición hasta ahora no han sido rastreados", dijo Pandey, cuyo equipo ha rescatado a más de 250 personas.

Entre los fallecidos hay escaladores canadienses, indios, israelíes, japoneses, nepalíes, polacos y eslovacos. Los supervivientes dijeron que muchas personas murieron intentando descender con temperaturas gélidas desde el paso más alto de los 240 km de ruta en torno al Anapurna, que ofrece vistas impresionantes de peñascos y aldeas.

Los equipos de rescate recuperaron el lunes otro cadáver, elevando la cifra de muertos a 40.

"Los rescatistas del Ejército extrajeron el cuerpo de un turista israelí de entre la nieve el lunes", dijo a Reuters Baburam Bhandari, jefe del distrito nepalí de Mustang, uno de los más afectados.

El Ejército nepalí y helicópteros privados han rescatado a supervivientes de zonas de la ruta que están a más de 5.000 metros de altura.

Los soldados se desplegaron en algunos de los terrenos más traicioneros, donde los helicópteros no pueden aterrizar, como en el lago glacial de Tilicho, a unos cuatro días de ruta desde el circuito principal, y las distantes aldeas de Naar y Phu, cerca de Tíbet.

"Se están haciendo esfuerzos rigurosos para alcanzar a siete personas que todavía están desaparecidas en Naar y Phu", dijo Devendra Lamichhane, administrador jefe de la región nepalí de Manang.

"Todavía continúan pequeñas avalanchas en Manang, dificultando las operaciones de búsqueda y rescate".

El incidente fue el segundo mayor desastre de montaña en Nepal este año, después de que 16 guías murieran en una avalancha en abril en el Monte Everest, el pico más alto del mundo.

El ministro de Turismo, Dipak Amatya, ha dicho que está determinado a supervisar el turismo de deportes de aventura en Nepal, para asegurarse de que nunca vuelvan a enfrentarse a una tragedia similar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky