MADRID (Reuters) - El comité especial español que coordina la crisis del ébola dijo el jueves que el hospital que trata los casos sospechosos ha recibido dos nuevos ingresos y espera un tercero, lo que elevará a 19 las personas ingresadas, incluida la auxiliar de enfermería que por ahora es el único caso confirmado contagiado en España.
El último caso sospechoso es el de un misionero español que llegó de Liberia el 11 de octubre y que ingresó el jueves en el hospital Carlos III de Madrid con un cuadro febril, dijo el comité.
El misionero, cuyo ingreso en el hospital todavía está por realizarse, pertenece a la orden religiosa 'San Juan de Dios', la misma a la que pertenecían los dos misioneros infectados de ébola en África que fallecieron tras ser repatriados a España.
El misionero junto a los dos nuevos ingresos del jueves se someterán a pruebas de detección de la enfermedad.
"En todos los casos se procederá a realizar los análisis PCR (prueba para diagnosticar el ébola), cuyos resultados se darán a conocer en las próximas horas", dijo el comité.
Uno de los ingresados el jueves, que también ha desarrollado un proceso febril, es una persona que estuvo en contacto con el primer caso contagiado en España, la auxiliar de enfermería Teresa Romero.[ID:nL6N0SB37E]
Las autoridades sanitarias españolas detectaron por la mañana otro caso sospechoso de ébola, un viajero procedente de Nigeria en un vuelo desde París, lo que activó el protocolo de emergencia en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
El Ministerio de Sanidad activó el protocolo preventivo contra el ébola después de que el viajero presentase "síntomas febriles". Previo examen médico del viajero en el avión, fue trasladado al hospital.
El operador del vuelo, Air France, dijo que el resto del pasaje del avión había desembarcado. La aeronave había quedado estacionada en una de las pistas del aeropuerto tras la intervención de Sanidad Exterior y ahora será desinfectado, según el protocolo para estos casos.
La enfermedad, entre cuyos síntomas hay fiebre, diarrea, mitos y hemorragias, tiene un periodo de incubación de 21 días y se contagia por el contacto con los fluidos de personas infectadas siempre que muestran síntomas de la enfermedad, según expertos.
El brote de ébola, iniciado en África Occidental, ha provocado la muerte a más de 4.400 personas hasta el momento.
El hospital madrileño mantiene ingresados y sin síntomas a 15 contactos directos con la auxiliar infectada, que permanece estable tras 17 días de evolución de la enfermedad.