Por Lisa Maria Garza
DALLAS, EEUU (Reuters) - Una trabajadora sanitaria en Texas contrajo ébola a raíz de tratar a un liberiano que murió de la enfermedad en un hospital de Dallas la semana pasada, agudizando las preocupaciones sobre cómo pudieron incumplirse los protocolos médicos para impedir la propagación de la enfermedad.
El Hospital Presbiteriano en Dallas, en Texas, donde se anunció el nuevo caso el domingo, ya ha enfrentado críticas por su manejo de la infección.
La trabajadora infectada, que no fue identificada, es la primera persona en contraer la enfermedad en Estados Unidos. La mujer tuvo contacto cercano y frecuente con Thomas Eric Duncan, que murió el miércoles, durante los once días de tratamiento a los que fue sometido, dijeron responsables sanitarios.
El actual brote de ébola, el peor en la historia de la enfermedad, ha causado la muerte de más de 4.000 personas, la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea, en Africa Occidental. Duncan, un liberiano, estuvo expuesto al ébola en su país y desarrolló la enfermedad mientras visitaba Estados Unidos.
El nuevo caso en Texas muestra un descuido que podría haber hecho que otros trabajadores del hospital también resultaran infectados, dijo el doctor Thomas Frieden, director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
"No sabemos qué ocurrió en el cuidado del paciente original en Dallas, pero en algún momento hubo un fallo en el protocolo, y eso dio como resultado esta infección", dijo Frieden en una conferencia de prensa.
Responsables del hospital dijeron que la trabajadora usó el equipo de protección recomendado por el CDC durante el tratamiento, incluyendo trajes, guantes y mascarilla.
"Estamos evaluando otras posibles exposiciones potenciales de trabajadores de la salud", agregó.
Las pruebas del CDC dieron positivo.
"Desafortunadamente es posible que en los próximos días veamos nuevos casos de ébola", agregó.
Frieden dijo que hubo una persona que pudo haber tenido contacto con el trabajador de salud infectado cuando podría haber transmitido la enfermedad, y que esa persona estaba en observación.
Ninguna de las diez personas que tuvo contacto con Duncan ni las 38 que se relacionaron con ese grupo han mostrado síntomas, dijeron responsables sanitarios. La trabajadora infectada no está entre las 48 personas que fueron puestas en observación.
El hospital de Dallas no reconoció que Duncan tenía síntomas de ébola cuando acudió por primera vez a emergencias. El paciente fue enviado a casa, lo que potencialmente le habría permitido exponer a otros al virus. Pese a que fue ingresado dos días después, su familia pidió que se examinen los pasos que se siguieron en su cuidado.
INSPECCIONES ADICIONALES
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó a las autoridades federales que tomaran medidas adicionales para garantizar que el sistema médico estadounidense está preparado para seguir los protocolos correctos para lidiar con el ébola, dijo la Casa Blanca en un documento el domingo.
En un esfuerzo por detener la propagación de la enfermedad, responsables sanitarios iniciaron el sábado en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York el control de viajeros procedentes de los tres países más afectados por el virus en África occidental.
El número de personas fallecidas en el peor brote de ébola del que se tenga registro subió a 4.033 de entre 8.399 casos en siete países, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Liberia ha sido el país más afectado, con 2.316 víctimas fatales, seguida por Sierra Leona, con 930 muertos, Guinea, con 778, Nigeria, con ocho, y Estados Unidos, con uno, afirmó la OMS.
(Reporte de Jim Forsyth en San Antonio, Frank McGurty en Nueva York, David Bailey en Minneapolis y David Morgan en Washington; escrito por Jon Herskovitz, Jason Neely y Brendan O'Brien; Editado por Patricio Abusleme/María Cecilia Mora.)
Relacionados
- Trabajadora de salud en Texas se convierte en primera persona en contraer ébola en EEUU
- Trabajador de salud en Texas se convierte en primera persona en contraer ébola en EEUU
- La UdG se convierte en la primera universidad catalana que organiza debates del proceso
- Elena Serova se convierte en la primera austronauta rusa que accede a la Estación Espacial Internacional
- Gala León se convierte en la primera capitana española de la Davis