Cultura

La reducción del tiempo de entrenamiento médico no da peores resultados

Por Andrew M. Seaman

(Reuters Health) - Una norma del 2003 para limitar la cantidad de horas semanales que pueden trabajar los médicos residentes no modificó la calidad de la atención en la práctica independiente.

De hecho, un estudio sugiere que esa limitación habría influido positivamente en la atención de los pacientes de alto riesgo, según publican los autores en Health Affairs.

"Hay dos cuestiones que generan gran debate en el campo de la educación médica y el entrenamiento laboral", dijo el autor principal, doctor Anupam Jena, de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston.

La primera es la calidad de la atención que los residentes exhaustos les brindan a los pacientes y la segunda es sobre si la calidad del entrenamiento médico es tan buena como lo era antes de la norma que en el 2003 implementó el Consejo de Acreditación de la Educación Médica de Grado (ACGME, por su sigla en inglés).

Su aplicación redujo la semana laboral de los residentes a 80 horas, con turnos de hasta 30 horas.

Nuevamente, la ACGME redujo las horas de trabajo en el 2011: limitó a 16 horas los turnos de los residentes de primer año y a 28 horas los turnos de los residentes más antiguos.

Los autores utilizaron datos obtenidos entre el 2000 y el 2009 sobre la evolución de los pacientes y el entrenamiento médico del estado de Florida.

Con información de 4,6 millones de internaciones, el equipo comparó los resultados de la atención de los médicos entrenados antes, durante y después del cambio del 2003 y utilizó información de médicos de más de 10 años de experiencia para evaluar los cambios generales de la atención hospitalaria durante el período analizado.

El equipo no halló una variación significativa de la duración de las internaciones de acuerdo con el período de entrenamiento (antes, durante o después del 2003). Tampoco cambió la proporción de decesos. En todos los casos, murió algo más del 3 por ciento de los pacientes.

Los autores detectaron que los pacientes con enfermedades complicadas parecerían evolucionar algo mejor con la atención de los médicos entrenados después de la norma del 2003.

"Lo que hallamos es que los médicos entrenados después de esta primera reforma obtenían mejores resultados con los pacientes de alto riesgo", dijo Jena.

El doctor Sanjay Desai, que no participó del estudio, opinó que podría ser que los residentes recién graduados sean más propensos a cumplir con el entrenamiento que los médicos más experimentados, aunque aclaró que no existe evidencia de eso.

Agregó que gracias al sistema de contrapesos vigente en los centros de salud, como las historias clínicas electrónicas y las guías electrónicas, no sería fácil detectar una diferencia en la mortalidad por las horas de entrenamiento.

"Es difícil imaginar que la cantidad de horas de trabajo modifique tanto la calidad profesional como para generar grandes cambios en la salud de los pacientes", dijo Desai, que dirige el programa de residencias del Hospital de Johns Hopkins, Baltimore.

FUENTE: Health Affairs, online 6 de octubre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky