Cultura

La enferma española de ébola empeora, dice el hospital

MADRID (Reuters) - El estado de la auxiliar de enfermería española que contrajo el ébola al tratar a dos enfermos repatriados de África ha empeorado, informó el jueves el hospital Carlos III de Madrid en el que se encuentra ingresada.

"Ha empeorado pero no puedo dar más información", dijo a los medios la subdirectora del hospital, Yolanda Fuentes, a las puertas del centro.

"La paciente ha pedido que no se traslade ninguna información sobre su estado de salud ni sobre su situación clínica", añadió.

Fuentes tampoco aportó datos sobre el tratamiento que estaba recibiendo la enfermera.

Teresa Romero, de 44 años, es el primer caso de ébola contagiado en Europa y se encuentra aislada desde el lunes, cuando se detectó que había contraído la enfermedad después tratar a los dos religiosos españoles repatriados desde Liberia y Sierra Leona este verano y fallecidos poco después.

Otras seis personas, entre ellas el marido de Romero, se encuentran en observación aislados en el centro madrileño. El último ingreso fue el de un facultativo que tuvo contacto con la enferma.

Romero había visitado a varios médicos durante una semana antes de que se le detectara el virus infeccioso.

Además de Romero, el hospital tiene en vigilancia en la misma planta a una enfermera y un enfermero, que están pendientes del primer test por ébola, dijo el hospital La Paz-carlos III en una actualización sobre los pacientes ingresados en el hospital habilitado.

El marido se encuentra en otra planta, reservada para vigilar a los contactos de alto riesgo que no tienen síntomas, donde también se encuentra un médico que la atendió en Alcorcón, una médico de atención primaria y otro doctor.

Dos pacientes que estaban anteriormente en vigilancia fueron dados de alta al dar negativo en el último test de ébola, dijo el Ministerio de Sanidad, cuyos responsables se reunieron con los de la Comunidad de Madrid para hacer un seguimiento conjunto de la situación.

Las autoridades sanitarias españolas han defendido los protocolos sanitarios seguidos en el traslado de los dos religiosos desde África, y apuntan a que el contagio pudo deberse a un descuido de la enfermera, que se prestó voluntaria a atender a los religiosos en el mismo centro en el que hoy ella se encuentra aislada.

Según los responsables médicos, el contagio de Romero pudo producirse cuando la veterana enfermera se tocó la cara con los guantes con los que había accedido a la habitación del religioso Manuel García Viejo, fallecido el pasado 25 de septiembre.

Pero los sindicatos sanitarios y expertos apuntan a que hubo falta de formación para la treintena de sanitarios que trataron a los religiosos infectados.

El oeste de África está viviendo el peor brote de ébola de la historia, en el que han muerto 3.400 personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia, según la Organización Mundial de la Salud, que ve inevitable que haya más casos de contagio en Europa en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky