Por Kathryn y Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - La cantidad de padres que describieron correctamente a sus hijos con sobrepeso u obesidad se redujo entre 1988 y 2010, según un nuevo estudio.
"Hoy, uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad", dijo el autor principal, el doctor Jian Zhang, de la Escuela de Salud Pública Jiann-Ping Hsu de la Universidad Georgia Southern.
"Esos niños tienen alto riesgo de desarrollar varias enfermedades a medida que crecen, como la diabetes, la enfermedad cardiovascular, la osteoartritis y el cáncer".
Y el primer paso para resolver un problema es, como agregó Zhang, tomar conciencia de que existe un problema.
Con su equipo revisó el peso y la altura de dos cohortes de 2.871 y 3.202 niños de entre seis y 11 años ambas, que habían participado, respectivamente, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 1988-1994 y de 2005-2010.
En todos los casos, a los padres se les preguntó si sus hijos tenían sobrepeso, bajo peso o peso normal. Otra opción de respuesta era "No sé".
En el primer grupo de datos (1988-1994), el 78 por ciento de los padres de un varón con sobrepeso y el 61 por ciento de los padres de una niña con sobrepeso dijeron que sus hijos "están bien de peso". Pero esas proporciones aumentaron, respectivamente, al 83 y 78 por ciento en el segundo grupo de datos (2005-2010).
Lo mismo ocurrió con los varones obesos: el 26 por ciento de los padres consideraba que sus hijos estaban "bien de peso" en 1988, comparado con el 37 por ciento en 2010, según publican los autores en Pediatrics.
Y muchos niños también consideraban que su peso era normal aun cuando tenían sobrepeso u obesidad. Esos niños son menos propensos a bajar de peso.
Para Zhang, esta tendencia creciente de subestimación del peso es alarmante.
Estudios previos habían mostrado un aumento de esa subestimación en la población adulta con sobrepeso, según recordó Mary A. Burke, economista senior del Departamento de Investigación del Banco de la Reserva Federal de Boston y que no participó del estudio.
Por vía telefónica, explicó que la frecuencia del error de clasificación era bastante alta en ambos períodos estudiados. "En el caso de los niños de entre seis y 11 años, muchos padres podrían decir algo como 'Aún no puedo decirlo porque los niños siempre están cambiando'", dijo. Además, consideró que "estar bien de peso" puede incluir razonablemente algo de sobrepeso, pero cerca de la categoría normal.
"Lo más importante es la percepción equivocada de la obesidad en los niños", indicó Burke. Señaló que las percepciones de los padres podrían cambiar en el tiempo a medida que la obesidad se hace cada vez más común y las personas se comparan (y a sus hijos) con quienes les rodean.
Para Zhang, es posible que la mayoría de los padres no admita que sus hijos tienen sobrepeso por el estigma que genera la obesidad y que es cada vez más frecuente en la sociedad.
Relacionados
- Las Mutuas destinaron en 2013 más de 21 millones para prestaciones de padres con hijos con enfermedades graves
- Más padres piensan que sus hijos con sobrepeso "están bien con el peso"
- Aumentan los padres que subestiman el sobrepeso de sus hijos
- Padres de colegios concertados piden a Educación plazas para sus hijos para que no cambien a estos de centros
- Los padres adoptivos en Etiopía sabrán la próxima semana si les entregan a sus hijos