Cultura

El ébola causa un gran daño económico a África, dice un banco de desarrollo

Por Josephus Olu-Mammah y Umaru Fofana

FREETOWN (Reuters) - El brote del ébola está provocando un enorme daño a las economías del oeste de África, drenando sus recursos presupuestarios y recortando su crecimiento económico en un 4 por ciento, mientras los empresarios extranjeros abandonan y se cancelan proyectos, dijo el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAfD).

A medida que las empresas de transportes suspenden sus servicios, aislando la región, los gobiernos y los economistas advierten de que el peor brote de la fiebre hemorrágica del ébola podría acabar con los tímidos avances económicos de Sierra Leona y Liberia después de una guerra civil de 10 años en la década de 1990.

Air France, la red francesa de Air France-KLM, dijo el miércoles que había suspendido sus vuelos a Sierra Leona tras un consejo del Gobierno francés. Francia no recomendó la suspensión de vuelos a Nigeria o Guinea.

"Los ingresos caen, los niveles de divisas bajan, los mercados no están funcionando, las aerolíneas no vienen, los proyectos se cancelan y los empresarios se han marchado - esto hace mucho, mucho daño", dijo el jefe del (BAfD), Donald Kaberuka, en una entrevista el martes por la noche.

"Las cifras que tengo varían entre un uno por ciento al cuatro por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Eso es mucho en un país con un PIB de 6.000 millones de dólares", dijo Kaberuka al ser preguntado para que cuantificase el impacto económico.

Liberia ya ha dicho que tendría que reducir sus previsiones de crecimiento de 2014, aunque no dio cifras nuevas.

El viceministro de Recursos Minerales de Sierra Leona, Abdul Ignosis Koroma, también dijo a Reuters que el Gobierno no alcanzaría sus objetivos de exportar 200 millones de dólares en diamantes este año debido al brote del ébola, frente a los 186 millones del años pasado.

El BAfD donó esta semana 60 millones de dólares para suministros esenciales para ayudar a entrenar a personal médico y compras que ayuden a luchar contra la enfermedad, que ha matado ya a más de 1.400 personas, en su mayoría en Guinea, Sierra Leona y Liberia.

La enfermedad también ha aparecido en el país más poblado de África, Nigeria, donde ha matado a cinco personas, aunque las autoridades dicen que el brote está contenido. Sólo uno de los 13 casos confirmados está siendo tratado en cuarentena en la capital comercial, Lagos.

Kaberuka describió como "saturados" los sistemas de salud de los países afectados, y dijo que las restricciones de viajes impuestas por las aerolíneas, empresas de transporte y las economías vecinas estaba aumentando las dificultades económicas por las que atraviesan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho repetidas veces que no recomienda restricciones de viajes a los países afectados por el ébola. "Entiendo que los países pongan restricciones... pero que se hagan sólo basadas en pruebas médicas y no en imperativos políticos, dijo Kaberuka.

República Democrática del Congo anunció el domingo que había detectado un brote separado que había matado a 13 personas. Es el séptimo brote en el país desde que la enfermedad fue detectada por primera vez allí, en 1976.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky