Cultura

De la yihad a la cultura pop, los islamistas dan una nueva cara en la Red

Por Peter Apps

WASHINGTON (Reuters) - Un yihadista que dice llamarse Abdulá desató un pequeño revuelo en Internet esta semana, pero, para su decepción, no por su apoyo a los integristas del Estado Islámico en Irak y Siria.

En cambio, sus comentarios colgados en Twitter por la muerte del actor estadounidense Robin Williams se volvieron virales, desatando una avalancha de comentarios jocosos sobre sus gustos cinematográficos.

Hasta hace poco, las web islamistas eran en su mayoría un rincón oscuro y oculto de Internet, rara vez vistas por personas fuera de las agencias de espionaje y las fuerzas de seguridad.

Cada vez más, sin embargo, grupos como el Estado Islámico - una escisión de Al Qaeda conocida hasta hace poco como el Estado Islámico en Irak y Levante (ISIL) - usan las mismas plataformas que todo el mundo, a menudo en inglés.

Otros usuarios islamistas en Twitter también se refirieron a Williams, la mayoría de las veces para celebrar su muerte, en parte por la sátira en la que se burlaba de los yihadistas. Algunos también mencionaron sus visitas a las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán.

Aunque Abdulá dijo que esperaba que el actor se estuviera quemando en el infierno, intercambió tuiteos con otro activista sobre lo mucho que disfrutaron con la interpretación que hizo Williams en la película infantil "Jumanji" (1995).

Luego participó en múltiples conversaciones sobre sus gustos cinematográficos, revelando que su favorita era la película de Disney "El rey león". La web Buzzfeed elaboró una lista de tuits similares de otros yihadistas, alimentando aún más la conversación (http://www.buzzfeed.com/jaimieetkin/jihadis-are-tweeting-that-they-hate-robin-williams).

"Esto es bastante incómodo", tuiteó Abdulá en mensajes sucesivos. "Me estoy preocupando porque la gente me siga porque quieren saber cuáles son mis películas favoritas en lugar de hablar de la yihad".

"Estoy aquí para dar noticias, no para evaluar las comedias románticas".

La verdadera identidad de Abdulá - que tuitea como @mujahid4life - se desconoce. Su cuenta le describe como un joven de 19 años, seguidor del Estado Islámico y su objetivo de crear un califato suní. Añade que es "antidemocracia", contrario a los chiíes y cruel con los "kuffar", una palabra peyorativa que se refiere a los no musulmanes.

Su foto de perfil muestra a un joven con un pasamontañas y uniforme militar en un desierto. Su utilización del lenguaje y su manera de escribir sugieren que podría ser británico. Expertos y responsables de seguridad dicen que varios cientos de británicos o más están luchando en Siria e Irak.

"Asumiendo que esto es auténtico, es un genial ejemplo de lo raro e interconectado que todo se ha vuelto", dijo John Bassett, un exoficial de la agencia de inteligencia británica GCHQ y ahora miembro de la Universidad de Oxford, refiriéndose a los tuits sobre Robin Williams. "Cada vez más, algunas de estas personas vienen del mismo origen que nosotros y utilizan exactamente las mismas herramientas".

Verificar la autenticidad de la cuenta es imposible y Abdulá no respondió directamente a un tuit de Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky