Cultura

España prepara la repatriación desde Liberia del religioso enfermo de ébola

MADRID (Reuters) - El Gobierno español dijo el miércoles que repatriará a un sacerdote infectado en Liberia con el virus del ébola, el primer europeo víctima del último brote de la enfermedad que se ha cobrado la vida de 932 personas en África Occidental.

"Un avión ha salido ya (hacia Liberia) (...) y estamos esperando en las próximas horas su regreso", dijo Mercedes Vinuesa, directora general de Salud Pública del Ministerio español de Sanidad.

En una comparecencia para dar explicaciones sobre el caso, Vinuesa dijo que el Gobierno se prepara para la llegada a un hospital de Madrid del sacerdote, aunque no concretó ni el nombre del centro ni si el sacerdote viajaría solo ni el protocolo que se va a aplicar.

El sacerdote de 75 años Miguel Pajares, que trabaja en Liberia con la Organización No Gubernamental (ONG) Juan Ciudad, dio positivo en un test de ébola junto con otras dos misioneras de la misma organización y otros tres personas más del personal del hospital de Monrovia donde prestaban sus servicios.

La responsable española de Salud Pública dijo que el Gobierno también sigue de cerca el caso de una religiosa con pasaporte español, aunque no confirmó si es una de las personas que ha dado positivo por ébola o si viajará junto con Pajares hacia España en un avión medicalizado.

"Ellos habían tenido contacto con una persona que había fallecido por virus ébola, y el padre Miguel tenía fiebre y alguna sintomatología y la religiosa está y sigue estando asintomática", dijo Vinuesa.

Preguntada sobre si esta religiosa iba a ser repatriada, Vinuesa dijo: "No sabemos todavía. Ha habido una solicitud. Así como con el padre Miguel nos han comunicado que sí, es una circunstancia que todavía no conocemos con exactitud".

El avión preparado por España va equipado para traer a más de un paciente, añadió Vinuesa, que no pudo precisar cuándo aterrizaría en España.

El virus hemorrágico, que no tiene cura conocida, ha infectado a más de 1.600 personas tras su última aparición en África Occidental, poniendo bajo presión la capacidad de unos sistemas de salud con poca financiación y de grupos de ayuda en una de las regiones más empobrecidas del mundo.

PROTOCOLOS

La secretaria de Estado precisó que los protocolos garantizarían la seguridad sanitaria de la población y del personal que iba a tratar al sacerdote en España.

"Los protocolos de seguridad de España se hacen al hilo del reglamento sanitario internacional en colaboración con la OMS, por tanto son protocolos que garantizan un riesgo mínimo para estos pacientes y la población y los sanitarios que los atienden", dijo.

Aunque las autoridades no han dado a conocer oficialmente el centro en el que se atenderá a Pajares, personal del hospital Carlos III de Madrid dijo que será tratado en este centro, donde se va a trasladar a los pacientes de dos de sus plantas.

"Desde primera hora de hoy, varios operarios están acondicionando a toda prisa la sexta planta del Carlos III, que cuenta con seis habitaciones de aislamiento con presión negativa", dijo en un comuniado el sindicato CSI-F.

Vinuesa dijo que se repatria a Pajares para que permanezca en un entorno estable durante la evolución de la enfermedad.

"La infección por ébola no tiene cura, sólo tiene tratamiento de soporte, y esa es la razón por la que a una persona en condiciones de inestabilidad se la traslada desde Liberia, porque no es imprescindible trasladar, es por unas condiciones de estabilidad que ese paciente necesita para mantener la vida", dijo.

Dos pacientes estadounidenses que se infectaron de ébola en África han sido repatriados en los últimos días a Estados Unidos, después de que varias organizaciones no gubernamentales dijesen que su estado había mejorado en Liberia tras recibir un tratamiento experimental desarrollado por una firma de San Diego y que antes sólo había sido probado en monos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky