Cultura

Woody Allen evoca la ilusión en 'Magic in the Moonlight'

Por Patricia Reaney

NUEVA YORK (Reuters) - Woody Allen explora los misterios de la ilusión y el amor en "Magic in the Moonlight", una comedia romántica de época inspirada en los clarividentes de los años 1920 que fueron desprestigiados por los principales magos de entonces.

El director ganador de un Oscar lleva tiempo fascinado por la magia, un tema recurrente en sus películas. En "Magic in the Moonlight", que se estrena el viernes en Estados Unidos, la realidad y la ilusión chocan en la Costa Azul francesa en los locos años 20, cuando el espiritualismo y las sesiones de espiritismo estaban en boga.

El director de "Annie Hall", de 78 años, dijo que se inspiró en los falsos espiritistas dejados en evidencia por Houdini y otros magos.

"Estoy totalmente a favor de la ilusión", agregó. "A menudo ambiento películas en el pasado porque puedo crear la ilusión de forma más atractiva".

Como en "Midnight in Paris", el largometraje más exitoso de Allen con una taquilla de 151 millones de dólares, "Magic in the Moonlight" viaja a la Francia de 1920. Es un mundo de cielos azules, coches y vestidos de época, villas suntuosas y un reparto internacional encabezado por el británico Colin Firth.

El ganador de un Oscar por "El discurso del rey" interpreta a Stanley Crawford, un maestro ilusionista arrogante que actúa bajo el seudónimo de Wei Ling Soo, ataviado con un elaborado traje chino y maquillaje.

Cuando su amigo y también mago Howard - el actor británico Simon McBurney ("El topo") -, pide la ayuda de Stanley para desenmascarar a una joven vidente estadounidense, no puede resistir el reto.

Emma Stone ("Criadas y señoras") es Sophie, una mujer encantadora que asegura ser capaz de comunicarse con el más allá y se gana la vida con su don. Grace, una adinerada viuda interpretada por la australiana Jacki Weaver ("El lado bueno de las cosas") y su hijo Brice (Hamish Linklater) están convencidos de su poder.

Stanley empieza siendo escéptico y termina convertido en un firme defensor de los talentos de Sophie, pero unos giros inesperados sacuden su mundo.

"No hay nada que desee más que saber si hay algo más que esta vida", dijo Allen, "Y hay cosas desconocidas para nosotros que son mágicas y alucinantes, y no tenemos todas las respuestas".

Los críticos están divididos sobre si la última obra de Allen estará a la altura del éxito de "Midnight in Paris" y "Blue Jasmine."

La revista de la industria Variety le concedió una crítica positiva pero el Hollywood Reporter consideró que será juzgada como una obra menor en la prolífica filmografía de Allen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky