NACIONES UNIDAS (Reuters) - Más de la mitad de los 7.000 millones de personas que viven en el mundo lo hacen en áreas urbanas, encabezadas por las "megaciudades" - urbes con más de 10 millones de habitantes - Tokio, Nueva Delhi, Shanghái, Ciudad de México y Sao Paulo, dijo el jueves un informe de Naciones Unidas.
Se espera que esta proporción crezca, por lo que más de 6.000 millones de personas serán urbanitas en 2045.
De hecho, la urbanización combinada con el crecimiento general de la población impulsará en 2.500 millones el número de personas en las ciudades en las próximas tres décadas, con buena parte de ese crecimiento registrándose en países en desarrollo, especialmente en África.
India, China y Nigeria registrarán el 37 por ciento del crecimiento proyectado para los próximos 30 años, con India sumando 404 millones de habitantes urbanos, China 292 millones y Nigeria 212 en 2050.
El reto clave para estos países será poder cumplir las necesidades de su creciente población urbana con servicios básicos como educación, sanidad, vivienda, infraestructuras, transporte, energía y empleo.
"Gestionar áreas urbanas se ha convertido en uno de los retos de desarrollo más importantes del siglo XXI", dijo John Wilmoth, dirección de la división de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.
La población urbana ha crecido tan rápido que mientras que en 1990 había solo diez megaciudades, hoy en día hay cerca de tres veces más - 28 en todo el mundo.
Dieciséis de ellas están en Asia, cuatro en Latinoamérica, tres tanto en África como en Europa, y dos en Norteamérica.
Tokio es la ciudad más poblada del mundo con 38 millones de habitantes, seguida por Nueva Delhi con 25 millones, Shanghái con 23 y Ciudad de México, Mumbai y Sao Paulo, con cerca de 21 millones cada una.
El área urbana Nueva York-Newark, la tercera más grande en 1990, cayó al noveno puesto y se espera que baje todavía hasta la posición 14 en 2030 a medida que ganan protagonismo las ciudades de países en desarrollo, dijo el informe.
Mientras, la población rural mundial, que ahora está cerca de los 3.400 millones de personas, se espera que alcance su cúspide en 2020, tras lo cual descenderá a 3.100 millones en 2050.
Aunque África y Asia se están urbanizando rápido, siguen acogiendo a cerca del 90 por ciento de la población rural mundial.
La baja fertilidad, la contracción económica y los desastres naturales son los factores más comunes que han contribuido a la pérdida de población en las ciudades asiáticas y europeas en los últimos años.