Por Kwasi Kpodo
ACRA (Reuters) - La falta de recursos de los estados de África Occidental para afrontar el peor brote de ébola de la historia y el arraigado temor a la enfermedad son un enorme obstáculo para detener su propagación, dijeron el miércoles responsables.
El brote ha causado la muerte de 467 personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona desde febrero, convirtiéndose en el más extendido y letal de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los ministros de Salud de África Occidental que se reunieron en Ghana para coordinar una respuesta regional hicieron peticiones diversas que fueron desde la ayuda económica hasta advertencias en torno a prácticas que han permitido la propagación del ébola más allá de las fronteras y dentro de las ciudades.
Abubakarr Fofanah, viceministro de Salud de Sierra Leona, un país con uno de los sistemas de salud más deficientes del mundo, dijo que necesitaba ayuda financiera para comprar medicamentos y mantener las condiciones básicas de protección del personal médico.
Sierra Leona anunció el miércoles que el presidente Ernest Bai, su vicepresidente y todos sus ministros donarían la mitad de sus salarios para ayudar a luchar contra el brote, aunque el monto total de la donación no fue dado a conocer.
"En Liberia, nuestro mayor desafío es la negación, el temor y el pánico. Nuestro pueblo le tiene mucho miedo a la enfermedad", dijo Bernice Dahn, viceministro de Salud liberano, en los márgenes de la reunión de funcionarios en Accra.
Las autoridades buscan evitar que los familiares de víctimas del ébola realicen funerales tradicionales que a menudo implican el lavado del cuerpo, lo que podría generar más contagios.
En lugar de eso, las víctimas fatales deberían ser enterradas por personal de salud vestido con trajes protectores.
La vecina Sierra Leona afronta muchos de los mismos problemas y decenas de quienes se han infectado evitan el tratamiento, complicando los esfuerzos por rastrear los casos.
La Cruz Roja en Guinea dijo el miércoles que se había visto obligada a suspender sus operaciones para combatir el ébola en el sureste del país, después de que sus empleados en el lugar fueran amenazados por un grupo de hombres armados con cuchillos.
El incidente ocurrido el martes en Gueckedou, a unos 650 kilómetros al sureste de la capital Conakry, es el último de una serie de acciones contra trabajadores de salud.
Hace dos meses, un centro del grupo activista Médicos sin Fronteras en la cercana Macenta fue atacado por jóvenes después de que sus empleados fueran acusados de llevar la enfermedad a Guinea.
Relacionados
- La UNODC desarrolla herramientas para luchar contra el terrorismo en Colombia
- Los chiíes reclutan a 25.000 voluntarios indios para luchar contra el ISIS en Irak
- Una organización chií recluta a 25.000 voluntarios indios para luchar contra el ISIS en Irak
- Varela asume la Presidencia de Panamá prometiendo luchar contra la corrupción y el crimen
- UPyD pide inversión productiva y ampliar la red de aulas de 0 a 3 para luchar contra la crisis demográfica