Por Elaine Lies
TOKIO (Reuters) - En 1940, un niño judío que huía de los nazis acabó en un remoto puerto japonés gracias al cónsul japonés, que emitió visados de salida desde Lituania en contra de las órdenes de su Gobierno y salvó de una muerte segura a miles de judíos europeos desesperados.
Leo Melamed llegó a Japón con lo puesto, pero viajó a Estados Unidos y se convirtió en abogado y director de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), donde introdujo la idea del mercado de futuros financieros.
El lunes, Melamed, de 82 años, estaba de vuelta en Japón para homenajear a Chiune Sugihara, que durante un periodo de aproximadamente un mes emitió visados que permitieron que 6.000 judíos escapasen de una Lituania destrozada por la guerra y de los nazis - salvando a mucha más personas que Oskar Schindler, muy conocido gracias a la película "La lista de Schindler".
"Era la puerta de la muerte", dijo Melamed a Reuters. "Lo que se avecinaba era el fuego que nos aniquilaría a todos, e hizo la decisión que hizo". En cuestión de un año, casi todos los judíos de Lituania fueron asesinados.
Sugihara tuvo que dimitir forzado por el ministro japonés de Exteriores por desafiar las normas del Gobierno, entonces aliado de Alemania y que más adelante entraría en guerra con Estados Unidos. Murió en el anonimato en 1986.
"Lo hizo porque, tal y como le dijo a mi familia, 'si sigo los dictados de mi Gobierno violaré los dictados de mi dios'", dijo Melamed.
HUÍDA Y PELIGROS
Los problemas comenzaron para la familia Melamed en Bialystok, Polonia, cuando fueron invadidos por los nazis en 1939. Huyeron a la vecina Lituania y vivieron ahí hasta que la invasión de la Unión Soviética originó nuevos peligros. La única opción era ir a Japón.
"Prácticamente no iba al colegio durante esos días", dijo Melamed. "Siempre estaba escuchando a los adultos hablar de sus miedos y esperanzas", dijo.
Sugihara empezó a emitir visados a finales de julio de 1940, escribiéndolos día y noche durante un mes hasta que cerró el consulado y huyó. Incluso entonces estuvo escribiendo visados que distribuía por la ventana del tren. Cuando el tren partió, se inclinó ante los que permanecían en la plataforma y les pidió disculpas.
Melamed y su familia hicieron un largo viaje a través de Rusia en el Transiberiano hasta Vladivostok, para luego cruzar el Mar de Japón hasta el puerto occidental de Tsuruga.
"Mi madre miró las montañas que rodeaban Tsuruga, algunas con nieve en las cimas, y a las personas apartando la nieve con palas con sombreros de pajas. Entonces todavía usaban kimonos", dijo Melamed. "Y dijo mirándome, 'Esta es la primera vez en dos años que soltaré tu mano'".
ASUMIENDO RIESGOS
"Hay muchas historias sobre que los peligros que sufrí construyeron mi mentalidad de asumir riesgos, y quizás sea cierta", dijo Melamed, que se marchó de Japón en 1941 hacia Chicago.
Durante su semana en Japón, Melamed se reunirá con el primer ministro Shinzo Abe y visitará Tsuruga como homenaje a Sugihara.
"Él es el paradigma del '¿Puede un sólo hombre hacer algo por su cuenta?', la respuesta es sí", dijo Melamed.
Relacionados
- Forlán entra por Luis Suárez y Maxi Pereira regresa al once titular
- (Ampl) El Ibex regresa al 'rojo' (-0,26%) y cae un 1,7% en la semana, por debajo de los 11.000 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex regresa al 'rojo' (-0,26%) y cae un 1,7% en la semana, por debajo de los 11.000 puntos
- El Ibex regresa al 'rojo' (-0,26%) y cae un 1,7% en la semana
- El Ibex regresa al 'rojo' (-0,26%) y cae un 1,7% en la semana, por debajo de los 11.000 puntos