Por Alister Doyle
OSLO (Reuters) - Las Naciones Unidas buscarán formas de reforzar la legislación medioambiental esta semana para frenar desde el comercio ilegal de especies al envenenamiento por mercurio o los desechos peligrosos.
La Asamblea Medioambiental de la ONU (UNEA), un nuevo foro de todos los países que incluye a ministros del ramo, líderes empresariales y de la sociedad civil, se reunirá en Nairobi del 23 al 27 de junio para trabajar en formas de promover un crecimiento ecológico más verde.
Eso incluye leyes medioambientales más incisivas.
"A menudo tenemos una legislación medioambiental que es bien intencionada pero poco efectiva", dijo Achim Steiner, responsable del Programa Medioambiental de la ONU que albergará las conversaciones, a Reuters en una entrevista telefónica.
Muchos países firman tratados medioambientales pero a menudo son lentos en ratificarlos y fracasan al aplicarlos en la legislación propia, sobre temas que van desde la protección a animales y plantas a la legislación sobre químicos tóxicos o regular desechos peligrosos.
"Firmar simplemente un compromiso es un paso, poner el dinero, la tecnología, las leyes en marcha son ingredientes críticos", dijo. Las conversaciones de Nairobi incluirán una reunión de expertos legales que buscarán formas de mejorar la cooperación, acelerar la ratificación de tratados e intentar encontrar modelos para la legislación nacional.
"Las actividades ilegales que dañan el medio ambiente están evolucionando con rapidez y creciendo en sofisticación", dijo la UNEP en un comunicado que recogió que había una cooperación insuficiente para capturar a bandas internacionales de pesca o tala ilegal.
OBSTÁCULOS
Carroll Muffett, presidenta del Centro Internacional para Legislación Medioambiental en Washington, dijo que "había numerosos obstáculos" para los tratados medioambientales.
Un gran inconveniente es que los países desarrollados a menudo no proporcionan las finanzas prometidas para ayudar a los países pobres a combatir desde los desechos tóxicos a la tala ilegal, dijo.
"Nuestra experiencia ha mostrado que este apoyo económico nunca llega", dijo.
Y los tratados afrontan grandes obstáculos incluso después de ser negociados. El año pasado, por ejemplo, las naciones acordaron una nueva convención para limitar el mercurio, un metal pesado que puede dañar el sistema nervioso y causar daños en el hígado y pérdida de memoria.
Hasta ahora sólo Estados Unidos ha ratificado el pacto, que necesita 50 firmas más para entrar en vigor.
Entre los éxitos figuran convenciones como la del Protocolo de Montreal de 1987 para proteger la capa de ozono. Otros han tenido más dificultades, como el protocolo de Kioto de 1997 para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero que entró en vigor en 2005.
Las Naciones Unidas emitirá también un informe sobre formas de atacar los delitos contra la naturaleza. Steiner dijo que hubo un "enorme incremento" en el comercio ilegal, desde marfil a madera, con cada vez más vínculos con el sindicato internacional del crimen y cárteles de la droga.
Relacionados
- La SGAE pide un IVA cultural "superreducido" y fomentar un mercado legal en la Red
- EEUU confía en tener protección legal para los 300 asesores militares que ayudarán a los iraquíes contra el ISIS
- Wikileaks.- Garzón prepara una "nueva estrategia legal" para "revertir" la situación de Assange
- Centro proinmigrante pide mayor ayuda legal para los menores centroamericanos
- Garzón prepara una "nueva estrategia legal" para "revertir" la situación de Assange tras llevar dos años "encerrado"