Por Belinda Goldsmith
LONDRES (Reuters) - El secuestro de 200 niñas nigerianas y varios recientes asesinatos horribles de mujeres probablemente incrementen la presión para que la comunidad mundial dé pasos concretos durante una cumbre mundial en Londres esta semana para castigar a los responsables de la violencia sexual.
Invitados por la actriz de Hollywood Angelina Jolie y por el ministro británico de Exteriores William Hague, ministros gubernamentales, autoridades judiciales y militares y cooperantes de unos 150 países se sumarán a la primera cumbre mundial para acabar con la violencia sexual en conflicto.
La cumbre del 10 al 13 de junio se produce tras una serie de casos traumáticos contra las mujeres, como el secuestro de unas escolares por parte de los islamistas de Boko Haram, la lapidación de una mujer embarazada en Pakistán en un "asesinato de honor" y la violación y asesinato en grupo de dos adolescentes indias que fueron colgadas de un árbol.
Hague dijo que con demasiada frecuencia quienes cometían estos delitos nunca se enfrentaban a la justicia y la cumbre acordaría el primer protocolo internacional sobre cómo documentar e investigar la violencia sexual en los conflictos.
"A menudo es la falta de pruebas la que lleva a que estas cosas no sean castigadas", dijo Hague a la cadena de televisión Sky el domingo.
"Ahora esto llevará a procesamientos. Nada de esto se conseguirá de la noche a la mañana, pero se trata de un problema que ha empeorado en las últimas décadas y es totalmente inaceptable en el siglo XXI", añadió.
La conferencia, a la que asisten 1.200 personas, incluido el secretario de Estado John Kerry, estará presidida por Hague y Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que se sumó en 2012 a los esfuerzos contra la violencia sexual y la violencia en situaciones de conflicto y posconflicto.
La implicación de Jolie en temas humanitarios se remonta a 2001, cuando viajó a Sierra Leona como embajadora de buena voluntad de la ONU y se mostró horrorizada al ver el impacto de años de guerra civil, cuando se estima que fueron violadas unas 60.000 mujeres.
PAREJA INUSUAL
La inusual pareja ha presenciado el legado de la violencia sexual en guerra y el trabajo para ayudar a las víctimas.
A principios de este año acudieron a Bosnia donde más de 100.000 personas, la mayoría civiles, murieron en la guerra de 1992-95, cuando se cree que unas 20.000 mujeres fueron violadas.
Según cifras de UNICEF, se estima que una media de 36 mujeres y niñas son violadas a diario en la República Democrática del Congo, donde hasta 200.000 mujeres han sufrido violencia sexual desde 1998.
Alice Allan, responsable de apoyo en CARE International, dijo que el mundo se había mostrado horrorizado por varios casos de violencia contra mujeres.
"La violencia contra las mujeres no es nueva pero las redes sociales han ayudado a sacar a la palestra estos casos y ayudaron a que los gobiernos tomen acciones", dijo Allan a Reuters.
"Estos casos han sido horribles, pero eso llevará a tomar más acciones esta semana y a compromisos públicos de los gobiernos por los que se les pedirán cuentas", añadió.
La cumbre llega después de que Hague y Jolie lanzaran el año pasado una declaración de compromiso que prometió acabar con la impunidad, promover la responsabilidad, y proporcionar justicia y seguridad a las víctimas sexuales.
Hasta ahora unos 150 países han firmado esa declaración, que pide fondos para atajar la violencia y ayudar a los supervivientes, mejorar la recogida de datos y pruebas para llevar a cabo acciones judiciales, y la prohibición de amnistías por violencia sexual en los acuerdos de paz.
Relacionados
- Líderes mundiales rinden tributo a los caídos el Día D, con esperanzas en Ucrania
- Dieciocho líderes mundiales recuerdan el Día D en el 70 aniversario del desembarco de Normandia
- Líderes mundiales celebran el Día D bajo la sombra de Ucrania
- Líderes mundiales destacan a Juan Carlos I por la Transición y tienden la mano a Felipe