Cultura

Yoani Sánchez lanza el primer periódico online independiente de Cuba

Por Rosa Tania Valdés

LA HABANA (Reuters) - La bloguera y disidente cubana Yoani Sánchez lanzó el miércoles el primer periódico digital independiente, cuyo acceso fue inmediatamente obstaculizado dentro de la isla.

Aunque apenas una fracción de los cubanos tiene acceso a Internet, quienes intentaron abrir el miércoles "14ymedio.com" fueron redireccionados a un sitio llamado "yoani$landia.com", donde partidarios del Gobierno la acusan de "mercenaria".

"Mala estrategia del gobierno cubano de redireccionar nuestra web (...) nada hay más atractivo que lo prohibido?, escribió Sánchez en su cuenta de Twitter (@yoanisanchez), seguida por 608.000 personas alrededor del mundo.

Sánchez, de 38 años, es muy crítica con el Gobierno cubano, contra el que ha arremetido desde su popular blog "Generación Y" y su cuenta en la red social Twitter. Su oposición le ha deparado estar detenida en varias ocasiones.

La primera edición colgada el miércoles informaba de un aumento de la violencia en La Habana, criticaba el sistema de salud pública de Cuba y cuestionaba si el béisbol debe ser considerado el deporte nacional.

Las autoridades comunistas de Cuba acusan a Sánchez de ser una "mercenaria" a sueldo de potencias extranjeras que buscan derrocar su sistema socialista, un cargo frecuente contra los disidentes.

El nuevo diario digital está alojado en un servidor en Estados Unidos y fue financiado con unos 150.000 dólares en donaciones.

PROYECTO COLECTIVO

Aunque la página no hubiera sido redireccionada, la mayoría de los cubanos no puede leer "14ymedio.com".

Según cifras oficiales, 2,6 millones de los 11,2 millones de cubanos tienen acceso a Internet. En muchos casos a una intranet de páginas controladas por el gobierno.

"14ymedio es la evolución de una aventura personal hacia un proyecto colectivo", dice la portada.

El equipo de redacción está dirigido por su marido Reinaldo Escobar, además de otros blogueros disidentes, e incluye a un dentista y un ingeniero civil.

La primera edición publica un reportaje sobre el creciente número de heridos por hechos de violencia que llegan durante la madrugada a la sección de urgencias de un hospital de La Habana.

También da la cotización de la carne de cerdo, muy popular en la isla, en un mercado próximo al domicilio de Sánchez, en las inmediaciones del Palacio de la Revolución de La Habana.

Publica además artículos de opinión sobre las reformas de mercado emprendidas por el presidente cubano Raúl Castro para modernizar la economía de estilo soviético de la isla.

Pero los pocos cubanos que pudieron acceder a la página antes de que fuera redireccionada no parecían sorprendidos.

"Tal vez dentro de una semana va a ser un batazo, pero hoy no agrega nada nuevo", dijo un técnico informático que pidió no ser identificado. "No es una fuente de referencia para nada".

La publicación no tiene oficina en La Habana ni conexión de correo electrónico, por lo que los periodistas usarán los mensajes de texto desde teléfonos móviles. Las historias serán subidas a Internet mediante el acceso a Wifi desde los hoteles y sitios públicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky