Por Michael Nienaber
BERLÍN (Reuters) - Casi la mitad de la población mundial teme ser víctima de tortura si sufre una detención, según un sondeo de la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional difundido el martes.
La preocupación sobre la tortura es mayor en Brasil y México, donde el 80 por ciento y el 64 por ciento de los encuestados, respectivamente, dijeron que no se sentían seguros si eran arrestados, siendo la preocupación más baja en Australia y Reino Unido, con el 16 y el 15 por ciento, respectivamente, según el sondeo.
"Aunque los gobiernos han prohibido esta práctica deshumanizante por ley y han reconocido el rechazo global con su existencia, muchos de ellos llevan a cabo tortura o la facilitan en la práctica", dijo Amnistía en su nuevo informe.
De las más de 21.000 personas en 21 países encuestadas por GlobeScan para Amnistía, el 44 por ciento dijo que no se sentía seguro y libre de tortura si era arrestado en su país de origen.
Cuatro de cada cinco encuestados querían leyes claras para impedir la tortura y en general más del 60 por ciento apoyó la idea de que la tortura no está justificada en ninguna circunstancia, aunque una mayoría de los encuestados en China e India creía que en ocasiones podría estar justificada.
Amnistía dijo que 155 países han ratificado la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que comenzó hace 30 años pero que muchos gobiernos "traicionan".
"Tres décadas después de la convención y más de 65 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la tortura no sólo está viva y goza de buena salud: florece en muchas partes del mundo", según el informe de Amnistía "Tortura en 2014 - 30 años de compromisos rotos".
"El aumento del número de gobiernos que tratan de justificar la tortura so pretexto de la seguridad nacional erosiona los constantes avances logrados en este terreno en los últimos treinta años", señaló.
Amnistía dijo que había recibido informes de que la tortura se estaba empleando en más de 140 países y el informe dio ejemplos de países que van de Nigeria a México y Ucrania.
Relacionados
- Amnistía acusa a nigeria de ignorar la amenaza de boko haram antes del secuestro de ninas
- Amnistía Internacional denuncia que en Sudán del Sur se están cometiendo crímenes de lesa humanidad
- Amnistía reclama que la ONU y la UA se involucren para que Nigeria proteja a su población y respete los derechos humanos