Por Daria Sito-Sucic
SARAJEVO (Reuters) - El ayuntamiento de Sarajevo, un edificio estatal neomudéjar marcado por la violencia de las dos grandes guerras del siglo XX, ha recobrado su vieja gloria después de ser destruido por un bombardeo serbio durante el sitio a la ciudad en 1992.
El edificio, abierto por primera vez en 1986, ha sido restaurado para celebrar el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, que se inició tras el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando justo después de que se marchara de una recepción celebrada allí en junio de 1914.
Convertido en la Biblioteca Nacional en 1949, se quemó en agosto de 1992, destruyendo casi dos millones de libros, incluidos muchos volúmenes raros que reflejaban la multicultural vida de los imperios otomano y austrohúngaro.
Las ceremonias para celebrar la reapertura del "Vijecnica" (ayuntamiento), como se le conoce allí, tendrán lugar el viernes por la tarde.
El edificio, que se encuentra en el antiguo barrio turco de la ciudad con su rayas horizontales naranjas y amarillas y sus arcos de estilo islámico, albergará las bibliotecas nacional y universitaria, el consejo de la ciudad y un museo sobre su propia historia.
"Vijecnica es un símbolo de Sarajevo ... porque la historia de Vijecnica es la historia de Sarajevo", dijo el alcalde Ivo Komsic.
"Estoy tan contenta de que abra de nuevo", dijo una anciana llamada Minka. "Especialmente porque tuvieron prisa en destruirlo, pero ahora parece que fue en vano", añadió, refiriéndose a los serbios que habían bombardeado la ciudad sitiada.
ASCENSO Y CAÍDA DE YUGOSLAVIA
Francisco Fernando, heredero del trono austrohúngaro en Viena, acudió a una recepción en el Vijecnica el 28 de junio de 1914. Justo después de marcharse, él y su mujer fueron tiroteados en su coche descapotable por el serbio Gavrilo Princip.
Su muerte fue la chispa que provocó el inicio de la Primera Guerra Mundial, en la que más de 10 millones de soldados murieron y tras la cual el mapa de Europa fue redibujado, acabando con el imperio de Viena y creando el nuevo estado de Yugoslavia.
El estado multinacional comenzó a deshacerse en 1991 y la guerra entre serbios, croatas y población musulmana de Bosnia y Herzegovina comenzó el año siguiente y duró hasta finales de 1995.
Vijecnica está frente al río Miljacka y a las colinas desde las cuales la artillería serbia lo hizo prender en llamas, quemando la mayoría de sus libros y manuscritos a pesar de los esfuerzos de los bomberos y voluntarios, que desafiaron al fuego para rescatar al menos parte de la colección.
Relacionados
- Llamativo mensaje de Mauricio Macri: La Presidenta no tiene un doble discurso
- Cabezón (PSOE) exige a Báñez que "no tenga un doble rasero" al analizar los fondos de formación de Madrid y Andalucía
- El Grupo Ibercaja gana 31 millones en el primer trimestre, más del doble que en 2013
- Economía/Finanzas.- El Grupo Ibercaja gana 31 millones en el primer trimestre, más del doble que en 2013
- Trevín dice que el Gobierno confirma que Asturias estará "aislada sine die del ancho internacional con doble vía"