Cultura

El argentinosaurio, coronado como el mayor dinosaurio del mundo

Por Will Dunham

WASHINGTON (Reuters) - Científicos revelaron el martes estimaciones de peso corporal para 426 especies diferentes de dinosaurios usando una fórmula basada en el espesor de los huesos de las patas, y coronaron al inmenso argentinosaurio como el mayor de todos.

El dinosaurio herbívoro de cuello largo pesó 90 toneladas cuando vivió hace alrededor de 90 millones de años en Argentina. Es la criatura terrestre de mayor tamaño que se haya conocido en la historia del planeta.

"El argentinosaurio, ese es el campeón", dijo en una entrevista telefónica Roger Benson, paleontólogo de la Universidad de Oxford y líder del estudio. "Es colosal".

Los científicos incluyeron a aves, que surgieron hace casi 150 millones de años dentro de un grupo de dinosaurios emplumados llamados maniraptores.

Un ave del tamaño de un gorrión llamada qiliania que vivió hace unos 120 millones de años en China se ganó la distinción de ser el dinosaurio más pequeño, con un cálculo de peso de apenas 15 gramos.

Benson destacó que el argentinosaurio pesaba unos seis millones de veces más que el qiliania, pero que de todas formas ambos se encuentran dentro de la categoría de dinosaurios. "Eso me parece increíble", agregó el experto, cuyo estudio fue publicado en la revista científica PLOS Biology.

El dinosaurio carnívoro más grande del planeta fue el tiranosaurio rex, que pesaba 7 toneladas y todavía es el mayor depredador terrestre conocido de todos los tiempos.

El T.rex superó a otro súper depredador que en el pasado fue considerado por los científicos como el de mayor tamaño debido a la longitud de su cráneo: el gigantosaurio, que vivió junto con el argentinosaurio en la antigua Sudamérica.

El estudio estimó que el peso del gigantosaurio fue de unas seis toneladas, una enormidad, pero justo por debajo del T.Rex.

Los dinosaurios tuvieron una presencia notable en la Tierra. Aparecieron hace unos 288 millones de años durante el periodo Triásico, alcanzaron dimensiones asombrosas en el Jurásico posterior y luego desaparecieron hacia el final del Cretáceo hace unos 65 millones de años. Se extinguieron todos a excepción de las aves.

La masiva extinción hacia el final del Cretáceo, causada por la caída de un asteroide en México, tuvo un impacto sobre la mayoría de las criaturas, pero algunas aves sobrevivieron. Benson dijo que su estudio destacaba las razones por las que las aves consiguieron seguir existiendo, a diferencia de los dinosaurios de mayor proporción.

(Información de Will Dunham; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Teresa Larraz en la Redacción de Madrid)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky