Cultura

Dos milenios después, Roma celebra el legado del emperador Augusto

Por Philip Pullella

ROMA (Reuters) - Roma va a vivir una especie de "fiebre de Augusto" con ocasión de los 2.000 años transcurridos desde la muerte de su primer emperador, que dejó su huella en Roma y en la civilización occidental como ningún otro.

La Ciudad Eterna va a llevar a cabo muestras, exhibiciones, debates y seminarios sobre Augusto, que murió el 19 de agosto del año 14 después de Cristo a los 75 años tras estar en el poder 41 años, el más largo de la historia de Roma.

Las celebraciones explorarán también el lado oscuro de un legado que inspiró a los dictadores de la era moderna, incluyendo a Benito Mussolini, que siguió los pasos de Augusto al usar arquitectura monumental como propaganda.

Augusto expandió el imperio romano, estableció un periodo de relativa paz conocido como la "Pax Romana" y patrocinó una explosión de creatividad e innovación en arquitectura, derecho y literatura cuyos efectos se sintieron más allá de la capital.

También hizo de Roma una ciudad de primera categoría con proyectos de infraestructuras que mejoraron mucho su calidad de vida tras la discordia y violencia que arruinaron el periodo anterior, la República.

"La paz que trajo significó que muchos de los problemas que se llevaban arrastrando pudieron ser resueltos y uno de los primeros que intentó resolver fue la ciudad de Roma en sí", dijo Valerie Higgins, directora del programa de arqueología y clásicos de la Universidad Americana de Roma.

En su lecho de muerte, según el historiador Suetonio, Augusto dijo: "Marmoream relinquo, quam latericiam accepi" (Me encontré en Roma una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol).

Los monumentos que perduran hasta hoy, incluyendo el foro de Augusto, el panteón, el teatro de Marcelo, los acueductos y su propia tumba familiar enorme fueron construidos bajo sus órdenes o financiados o alentados por él.

"La mayoría de las personas imaginan que Roma fue una gran ciudad y que Roma luego creó un imperio, pero en muchos aspectos fue al revés", dijo Higgins.

"Roma creó el imperio y luego creó la ciudad que encajó en el imperio. La convirtieron en una ciudad bella, una ciudad que tenía muchas distracciones para la población. Pudieron hacerlo por la paz que resultó de las reformas de Augusto", dijo.

UN FORO VIRTUAL

Entre los actos está un espectáculo nocturno que usa luces y proyecciones para reconstruir el foro de Augusto, uno de los centros de la vida pública en la antigua Roma, permitiendo al visitante verlo como era cuando se construyó por primera vez.

Las columnas partidas se ven completas, las que están caídas se yerguen y los capiteles, frisos y estatuas que llevan siglos desaparecidos vuelven a ser visibles para el ojo del visitante.

Una exposición en el mercado de Trajano, uno de los más antiguos del mundo, permitirá al visitante hacer un recorrido virtual a través de la antigua Roma usando Google Earth y con tecnología de pantalla táctil.

Recorridos guiados especiales de los monumentos más famosos relacionados con Augusto también podrán verse a partir de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky