Cultura

Uruguay regulará la marihuana medicinal, inversores confían en exportarla

MONTEVIDEO (Reuters) - El Gobierno de Uruguay emitirá a mitad de año un decreto específico que regulará el uso medicinal del cannabis para promover el desarrollo del sector y las inversiones en el país, anunció un responsable.

Las autoridades se apresuran a publicar en los próximos días la reglamentación que regulará la producción de marihuana con fines recreativos, tras una ley aprobada en diciembre por el Parlamento.

"Estamos trabajando en un decreto específico, diferente del general, para la marihuana medicinal", dijo el jueves a periodistas el presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa. "Eso abre la oportunidad de una gran industria en el Uruguay", agregó.

Desde que el país sudamericano dio a conocer la iniciativa de regular el comercio de marihuana formalizando su cultivo, ha recibido varias consultas de inversores para instalarse con el fin de producir marihuana y volcarla a programas medicinales estatales extranjeros.

En Canadá, por ejemplo, unas 37.000 personas están autorizadas a consumir cannabis con fines medicinales y esa cifra subiría a 434.000 en 2024, de acuerdo con proyecciones oficiales.

"Soy optimista acerca de que Uruguay pueda producir a un bajo coste un cannabis medicinal de alta calidad para exportar a Canadá", dijo a Reuters Ron Marzel, abogado de Toronto que representa a la industria cannábica canadiense.

"Si actúa rápido (el país) podría estar abasteciendo a Canadá de unos 20.000 kilos el próximo año", cuantificó.

Israel es otra de las naciones que tiene programas estatales de abastecimiento de cannabis medicinal a pacientes terminales.

"Hay muchas empresas internacionales, laboratorios de primer nivel mundial, que quieren instalarse en Uruguay para poder producir marihuana medicinal, que no es la planta solamente, si no toda la producción industrial posterior: píldoras, bálsamos, aceites", explicó Cánepa.

En tanto, la reglamentación para uso recreativo y para la producción de cáñamo se conocerá después del 20 de abril. Sin embargo, se estima que el sistema estará operativo sobre finales de año.

Los uruguayos registrados en una nómina confidencial quedarán habilitados para adquirir hasta 40 gramos mensuales de cannabis en las farmacias o podrán autocultivar hasta seis plantas de marihuana en sus hogares.

También quedarán autorizados los clubes con entre 15 y 45 integrantes con un máximo de 99 plantas.

El Estado otorgará licencias a privados que deberán cultivar la marihuana en instalaciones militares, donde se dispondrá de custodia por parte de las Fuerzas Armadas.

(Información de Malena Castaldi)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky