TOKIO (Reuters) - Tratando de contener las lágrimas, una investigadora japonesa acusada de falsificar partes de un estudio científico elogiado por su avance en la tecnología de las células madre dijo el miércoles que defendía la validez de su descubrimiento y esperaba que todavía sea de utilidad a la humanidad.
Las investigaciones publicadas por Haruko Obokata en la revista Nature en enero detallaban formas sencillas de reprogramar células animales maduras de vuelta a un estado similar al embrionario, lo que permitiría generar muchos tipos de tejidos, ofreciendo la esperanza de una fórmula sencilla para sustituir células dañadas o hacer crecer nuevos órganos para las personas enfermas y lesionadas.
Pero tras conocer informaciones sobre irregularidades en los datos e imágenes utilizadas en los informes, el Centro RIKEN de Biología del Desarrollo en Japón, donde trabaja Obokata, comenzó a investigar y la semana pasada dijo que ha llegado a la conclusión de que es culpable de falsificación, disculpándose por un comportamiento que había dañado la credibilidad de la comunidad científica de Japón.
"Definitivamente se puede explicar cómo ocurrieron los errores", dijo Obokata en una rueda de prensa en directo retransmitida por la mayoría de canales de televisión de Japón.
La investigadora dijo que ha presentado un recurso contra las conclusiones presentadas por el comité de investigación del instituto.
Con un vestido negro y un collar de perlas, e inclinándose ante la audiencia, una pálida Obokata se disculpó de sus errores, que achacó a su inexperiencia, pero negó que fueran deliberados.
"Pese a todo, los experimentos tuvieron lugar. Como los datos existen, quiero aclarar que no elaboré estos documentos con malas intenciones", dijo con voz temblorosa.
Obokata, de 30 años, causó sensación por su juventud y elegancia en Japón, donde los descubrimientos científicos suelen ser terreno de hombres mayores y los medios de comunicación la saludaron como una posible ganadora del premio Nobel y modelo a imitar, al tiempo que dedicaban espacio a describir su sentido de la moda y el uso de un delantal tradicional japonés en el laboratorio.
Pero pronto surgieron dudas sobre los métodos utilizados por Obokata, después de que otros investigadores fueran incapaces de replicar los resultados.
Obokata dijo que los documentos se habían escrito para describir el fenómeno de las células, denominadas STAP, y que había previsto escribir otro detallando los métodos experimentales. Dijo que había logrado crear las células más de 200 veces.
En la rueda de prensa Obokata evitó las preguntas sobre si RIKEN había utilizado su hallazgo para aumentar su reputación de cara a una mejora en la consideración del Gobierno para obtener más fondos y por qué se le habían encargado los documentos solo a ella.
A la pregunta de si se sentía traicionada, hizo una pausa y dijo: "Creo que no debería tener esa sensación".
Obokata dijo que la fe en el potencial de las células STAP la había dado fuerza durante años de investigación y seguía dándosela.
"Si tengo futuro como investigadora, quiero desarrollar estas células hasta el punto en que sean útiles por sí mismas y útiles para alguien", dijo.
Relacionados
- Investigan una matriz con células madre que pude mejorar la soldadura de huesos y quistes dentales
- IBGM y Asturias ensayan una nueva matriz con células madre que mejoraría la soldadura de huesos y quistes dentales
- IBGM y Asturias ensayan una nueva matriz con células madre que mejoraría la soldadura de huesos y quistes dentales
- La revista Nature retira dos artículos sobre células madre por sospecha de fraude
- El Programa Donación Familiar Gratuita de Crio-Cord, permite a 163 familias conservar células madre sin coste