Cultura

La India está libre de polio, pero persiste el riesgo global

NUEVA DELHI (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud declaró a India país libre del virus de la polio el jueves, convirtiendo el esfuerzo multimillonario de dos décadas de la nación en uno de los principales logros de salud pública de los últimos tiempos.

El último caso del virus de la polio en estado natural fue detectado en enero de 2011 en una niña de dos años en el estado de Bengala Occidental. Tres años sin ningún caso implica que un país puede ser reconocido como libre de la enfermedad.

Afganistán, Pakistán y Nigeria son los únicos países en el mundo donde el virus sigue siendo endémico, principalmente debido a conflictos violentos, débiles sistemas de salud y malas condiciones sanitarias.

"Esta ceremonia (...) marca uno de los mayores logros de salud pública", dijo Poonam Khetrapal Singh, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sudeste asiático, a diplomáticos y responsables de salud presentes en la conferencia.

"Es un día por el cual todos los países pelearon duro y un día en el que todos las partes involucradas se reúnen para celebrar la victoria de la humanidad sobre una terrible enfermedad que, durante siglos, ha matado e incapacitado a multitudes", agregó.

Hasta la década de 1950, la polio paralizó a cientos de personas al año en los países ricos. La enfermedad ataca el sistema nervioso y puede provocar una parálisis irreversible horas después de la infección.

La dolencia, altamente contagiosa, suele diseminarse en zonas con malas condiciones de salud y los niños menores de cinco años son los más vulnerables.

En 1998, la Iniciativa Global de Erradicación de la Polio -liderada por Gobiernos y apoyada por organizaciones como la OMS, Rotary Internacional y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia- fue lanzada para garantizar la vacunación extensa y a nivel nacional en países endémicos.

Más de 350.000 niños de 125 países quedaban paralizados o morían de polio cada año en ese momento. Esa cifra se redujo desde entonces en un 99,9 por ciento y en 2013 sólo se declararon 406 casos.

India, donde más de 50.000 niños estaban afectados por el virus cada año, era considerado uno de los lugares más difíciles del mundo para erradicar la polio. Muchas familias en estados pobres, en alto riesgo del norte del país, como Bihar y Uttar Pradesh, migraron para trabajar, mientras otras viven en áreas remotas.

Millones de trabajadores de salud estuvieron implicados en la gigantesca iniciativa para inmunizar a los niños al darle gotas contra la polio.

Los trabajadores se acercaron a familias migrantes en estaciones de autobús, en trenes o festivales. Algunos usaron motocicletas o realizaron largas caminatas para llegar a pueblos de difícil acceso.

Como resultado, más de 170 millones de niños están ahora inmunizados cada año, con otros millones reciben visitas en sus casas en una iniciativa que le ha costado al Gobierno 3.000 millones de dólares desde 1995.

En 2009, 741 indios se enfermaron de polio, casi la mitad de los casos registrados ese año a nivel mundial. El número bajó a 42 en 2010 y a sólo uno en 2011.

En Pakistán -el único país donde los casos de polio están incrementándose- hombres armados atacan frecuentemente a trabajadores sanitarios, acusándolos de ser espías occidentales y parte de un complot para esterilizar a los musulmanes.

En la vecina Afganistán, una niña de tres años contrajo el virus en febrero, en el primer caso de polio en la capital del país, Kabul, desde 2001.

/Por Nita Bhalla/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky