CONAKRY (Reuters) - Guinea dijo que ha evitado que un brote del mortal virus del ébola se propague más allá del remoto sureste del país, pero el número de muertes por la enfermedad altamente infecciosa trepó a por lo menos 63.
Agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras (MSF) han acudido en ayuda de Guinea, uno de los países más pobres del mundo, en medio de los temores a que el virus que causa fiebre hemorrágica se expanda y cruce las fronteras hacia otras naciones de África Occidental.
Liberia, que limita con el sudeste de Guinea, informó de cinco muertes esta semana por infecciones sospechosas entre personas que habían cruzado la frontera en busca de tratamiento médico.
Sierra Leona también notificó dos muertes en la ciudad fronteriza de Boidu que estarían vinculadas con el ébola, una de las enfermedades infecciosas más letales.
Hasta ahora, los laboratorios solo han confirmado 13 casos de la enfermedad entre 45 personas examinadas. Otras muestras, la mayoría de ellas desde Sierra Leona y Liberia, han sido enviadas para ser estudiadas.
"La epidemia no se está propagando a otras regiones", dijo por teléfono a Reuters el ministro de Sanidad de Guinea, Remy Lamah, desde la remota región de Forest. "Se han enviado equipos médicos (...) Médicos sin Fronteras están ayudándonos a controlar el brote".
Un portavoz de MSF dijo que el número de supuestos casos había subido en solo dos desde el martes a 88, de acuerdo con cifras del Gobierno. Sin embargo, otras cuatro personas fallecieron, lo que elevó el número total de víctimas fatales a 63.
Desde su descubrimiento en 1976 en lo que es ahora República Democrática del Congo, se han registrado unos 2.200 casos de ébola, de los cuales 1.500 fueron fatales.
El brote de la misteriosa fiebre hemorrágica fue detectado por primera vez en Guinea en febrero. Desde entonces, los científicos la identificaron como la cepa Zaire del virus, la más virulenta.
Se cree que el virus reside mayormente en murciélagos entre esporádicos brotes en humanos.
El ébola inicialmente provoca fiebre alta, dolores de cabeza, dolor muscular, conjuntivitis y debilidad, antes de que los síntomas pasen a una fase más severa con vómitos, diarreas y hemorragias. No existe vacuna ni cura conocida para la enfermedad.
/Por Saliou Samb/