Cultura

Dejando la política atrás, una tripulación EEUU-Rusia despega al espacio

CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - Dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense partieron el martes para una estancia de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, en una asociación que no se ha visto afectada por el enfrentamiento político y las sanciones económicas desatadas por la anexión rusa de Crimea.

El cohete Soyuz ruso con los cosmonautas Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev, y el astronauta de la NASA Steven Swanson despegó a las 5:17 p.m. EDT/21:17 GMT del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

El viaje al laboratorio de investigación de 100.000 millones de dólares que vuela a unos 418 km sobre la Tierra iba a durar seis horas, pero un problema desconocido modificó las maniobras, por lo que ahora se espera que llegue el jueves.

"La tripulación no está en problemas. La Soyuz (está) equipada con muchos consumibles para ir incluso más allá de los dos próximos días, si fuera necesario. Nadie espera que eso ocurra", dijo el comentarista de la misión Rob Navias a la cadena de televisión de la NASA.

"La información inicial indica que el problema podría haber sido que la nave espacial no estaba en la orientación apropiada para la quema (de combustible", dijo la NASA en un informe de situación colgado en su página web.

La llegada de Skvortsov, Artemyev y Swanson supondrá que la EEI volverá a tener su tripulación completa de seis integrantes. Este proyecto de 15 países estaba con la mitad de su personal desde el regreso a la Tierra el 11 de marzo de otros dos cosmonautas y un astronauta de la NASA.

La asociación para la EEI, supervisada por EEUU y Rusia, no se ha visto afectada hasta ahora por el enfrentamiento político y económico surgido tras la invasión de la península ucraniana de Crimea por parte de Moscú.

"No queremos ver ninguna inestabilidad política y en último término podría inmiscuirse en nuestro vuelo espacial, pero desde el punto de vista del operador (...) esto es totalmente un no asunto", dijo en una entrevista en la CBS el 18 de marzo el astronauta de la NASA Reid Wiseman, que tiene previsto ir a la estación en mayo.

"Es decir, somos tres muy buenos amigos que vamos a la Soyuz para volar al espacio. Aparte de la política, no hay dudas de que para nosotros va a funcionar", agregó.

Estados Unidos paga a Rusia más de 63 millones de dólares por plaza para llevar y traer a sus astronautas de la estación espacial.

Al mismo tiempo, la parte rusa de la EEI utiliza electricidad generada por paneles solares propiedad de y operados por EEUU, y también complementa sus comunicaciones en tierra con la red de satélites en órbita de la NASA, entre otros servicios proporcionados por Estados Unidos.

Una de las primeras órdenes para los nuevos tripulantes será capturar y atracar una cápsula de carga Dragon, de Space Exploration Technologies, que tiene previsto despegar el domingo de la base de cabo Cañaveral.

En los seis meses que durará la misión de la tripulación están previstos dos paseos espaciales, así como dos o tres salidas supervisadas por la NASA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky