WASHINGTON (Reuters) - Ejecutivos de varias compañías importantes de Internet en EEUU, entre las que se encuentran Google y Facebook, se reunían con el presidente Barack Obama el viernes para hablar sobre cambios en los programas de vigilancia del Gobierno.
La Casa Blanca dijo que Obama se reúne con líderes tecnológicos para "continuar el diálogo con ellos sobre asuntos de privacidad, tecnología e inteligencia después de su discurso del 17 de enero".
El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, y el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, que han sido muy críticos con las prácticas de vigilancia del Gobierno de EEUU, acuden a la reunión, según fuentes de la compañía. La Casa Blanca no ha publicado una lista oficial de los asistentes.
Representantes de Twitter y de LinkedIn no acudirían por problemas de agenda, según sus portavoces.
Politico, una página web especializada en noticias de Washington, ha dicho que la consejera delegada de Yahoo Marissa Mayer tampoco podría estar por problemas de agenda. Yahoo no ha querido hacer comentarios.
Las empresas tecnológicas han presionado para que haya más transparencia, supervisión y restricciones a la recopilación de información por parte del Gobierno de EEUU y han formado una coalición llamada Reforma de la Vigilancia del Gobierno. El representante de la coalición no pudo ser contactado.
En un discurso de enero, Obama destacó una serie de reformas limitadas sobre la recopilación de datos hecha por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), la prohibición de realizar escuchas a líderes de países aliados y cambios en cómo la NSA trata datos digitales y de conversaciones telefónicas de los ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado, las compañías tecnológicas también alcanzaron un acuerdo con la administración de Obama que les permitía dar al público y a sus clientes más detalles sobre las órdenes judiciales que reciben relacionadas con la vigilancia gubernamental.
Los cambios llegan después de la filtración a medios de comunicación del programa secreto de espionaje de EEUU por parte del antiguo analista para la NSA Edward Snowden.
Relacionados
- Junta y Microsoft firman un acuerdo para promover la creación de empresas tecnológicas
- Junta y Microsoft firman un acuerdo para promover la creación de empresas tecnológicas
- Junta y Microsoft firman un acuerdo para promover la creación de empresas tecnológicas
- Junta y Microsoft crean una "aceleradora" de empresas tecnológicas de "alto impacto" dotada de 3,5 millones
- Tres empresas tecnológicas van al Cebit de la mano de GFT