Cultura

La industria global discográfica es optimista a pesar de caída de ingresos

LONDRES (Reuters) - Altos ejecutivos de la industria global discográfica dijeron el martes que son optimistas sobre el crecimiento, a pesar de que las cifras de 2013 muestran casi un cuatro por ciento de caída anual en ingresos hasta los 15.000 millones de dólares (10.780 millones de euros), de lo que se culpa al mercado japonés.

La caída llega después de que las cifras de 2012 mostraran que la industria, fuertemente dañada por las descargas ilegales y la piratería musical, registrara sus primeras ganancias desde 1999, hasta los 16.500 millones de dólares.

En su último informe anual, la federación de la industria (IFPI por sus siglas en inglés), con base en Londres, dijo que gran parte de la bajada en 2013 se debió al desplome de los ingresos en un 16,7 por ciento en Japón, que está llevando a cabo una transición tardía de los productos físicos como el CD a las entregas digitales a través de la última tecnología.

Excluyendo a Japón, los ingresos globales cayeron un 0,1 por ciento según el informe.

"Puede haber batacazos en el futuro, sin duda, pero eso no entorpece la dirección general que la industria de la música está siguiendo, que es más digital, con más servicios, más posibilidades para los consumidores, más satisfacción del consumidor con los servicios ofrecidos y probablemente más consumición", dijo en una rueda de prensa Edgar Berger, el presidente y consejero delegado internacional de Sony Music Entertainment.

"Personalmente creo que va a ser absolutamente un negocio en crecimiento", dijo Berger.

La IFPI dijo que entre las tendencias que apoyaban el optimismo estaba el agudo repunte de los ingresos por servicios de suscripción.

"El mercado digital ha continuado diversificándose con ingresos en servicios de suscripción, como es el caso Deezer y Spotify, creciendo un 51,3 por ciento y superando la marca de los 1.000 millones de dólares por primera vez", dijo IFPI.

También dijo que Europa había registrado un crecimiento general por primera vez en 13 años, los ingresos eran estables en Estados Unidos y las ventas habían aumentado en América Latina.

"Incluso contando con la difícil situación de Japón, la industria global de grabación está en una fase positiva de su desarrollo", dijo en una declaración la consejera delegada de IFPI Frances Moore.

"Los ingresos en la mayoría de los grandes mercados han vuelto a crecer. El 'streaming' y las suscripciones son boyantes. Los consumidores tienen una oferta más amplia que en el pasado entre diferentes modelos y servicios".

"Y la música digital se está moviendo claramente hacia una nueva fase identificable mientras las discográficas, que tienen concesiones de servicios en todo el mundo, empiezan a abarcar el enorme potencial de los mercados emergentes".

Pero Moore dijo que la piratería seguía siendo un serio problema, con sondeos que muestran que uno de cada cuatro internautas descarga material pirateado.

"Esto es a pesar del hecho de que nuestras propias investigaciones muestran que el 50 por ciento de la gente que utiliza servicios ilegales saben que hay servicios de pago", dijo refiriéndose a que existe la necesidad de tomar más medidas contra el contenido que está disponible ilegalmente.

/Por Michael Roddy/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky