Cultura

La ONU ve "importantes reveses" en la lucha antidroga

VIENA (Reuters) - La lucha mundial contra los narcóticos ha sufrido graves reveses, entre ellos un récord en el cultivo de opio en Afganistán y el resurgir de la violencia vinculada con el tráfico en América Central, dijo el jueves el jefe antidroga de la ONU.

En la inauguración de la reunión internacional sobre el tema, Yury Fedotov también apuntó algunos éxitos, como una reducción del mercado de la cocaína.

La reunión de dos días revisará la aplicación de un plan de acción de 2009 para combatir el problema de las drogas antes de una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, en medio de un acalorado debate sobre las ventajas de la liberalización de las drogas.

Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Crimen y la Droga (UNODC, por sus siglas en inglés), dijo que la reducción en el suministro y la demanda de algunas drogas en una parte del mundo se había visto deslucida por los aumentos en otras partes.

"La magnitud general de la demanda de drogas no ha cambiado sustancialmente a nivel mundial", dijo en la conferencia, que los organizadores dijeron que atrajo a 1.500 representantes de países, organizaciones civiles y otros grupos.

"Estamos muy preocupados por la vulnerabilidad de algunas zonas, sobre todo el oeste y el este de África, al tráfico ilícito", dijo Fedotov.

Hay alrededor de 27 millones de "usuarios de drogas en problemas" en el mundo y unas 210.000 muertes relacionadas con narcóticos al año, según un documento de la UNODC preparado para la conferencia del 13 y el 14 de marzo.

Existe desacuerdo sobre cómo lidiar mejor con este azote. Los críticos dudan de la denominada lucha contra las drogas y abogan por cierta legalización para tratar de minar a las bandas de delincuentes que prosperan con el tráfico de drogas.

En un movimiento que será observado por otros países sobre la legalización, el Parlamento de Uruguay aprobó en diciembre una ley para legalizar y regular la venta y la producción de marihuana - el primer país que lo hace.

En Estados Unidos, los estados de Washington y Colorado legalizaron recientemente la venta del cannabis bajo licencia, aunque la ley federal no ha cambiado.

"AUMENTO ALARMANTE"

Fedotov, que dijo anteriormente esta semana la legalización no era una solución, dijo en la reunión que "desmantelar" las convenciones internacionales sobre el control de drogas no ayudaría a la salud y el bienestar de la gente.

Sin embargo, dijo: "Una respuesta pública al problema de las drogas debería estudiar alternativas a la penalización y encarcelación de la gente con trastornos por su consumo".

Sobre el desarrollo en los últimos años, dijo que el área total con cultivos de coca bajó un 26 por ciento entre 2007 y 2011. El consumo de cocaína en América del Norte, el mayor mercado del mundo, ha caídao con fuerza, mostraron datos de la UNODC.

También ha habido una mayor cooperación internacional.

"Pero aún ha habido graves reveses", dijo Fedotov, señalando que el cultivo de opio alcanzó niveles récord en Afganistán en 2013. "Las drogas de Afganistán siguen... creando graves desafíos en la región y más allá", dijo.

Afghanistan suministra alrededor del 90 por ciento del opio mundial, de donde se saca la heroína, y su economía impulsada por este cultivo ayuda alimentar la guerra de 13 años en el país.

Fedotov añadió que el tráfico de drogas "ha desencadenado un dramático aumento de la violencia en América Central".

El mercado ilegal de estimulantes sintéticos se expande y hay un "alarmante aumento" en las nuevas sustancias psicoactivas, añadió. "Las cibertecnologías son empleadas más en el tráfico de drogas y en las actividades de blanqueo de dinero", dijo.

/Por Fredrik Dahl/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky