Cultura

La legislación no solucionará el problema mundial de drogas, dice la ONU

VIENA (Reuters) - La legislación no resolverá el problema de los narcóticos en el mundo, dijo el lunes el responsable antidroga de Naciones Unidas, indicando su desacuerdo con la decisión de Uruguay de permitir el cultivo, la venta y el consumo de marihuana.

En un movimiento que será seguido de cerca por otros países que debaten la liberalización de las drogas, el parlamento uruguayo aprobó el pasado diciembre una ley para legalizar y regular la venta y producción de marihuana - el primer país en dar ese paso.

En Estados Unidos, los estados de Washington y Colorado legalizaron recientemente la venta de cannabis bajo licencia, aunque la ley federal del país no ha cambiado.

Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra Drogas y Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), dijo que era una prerrogativa de los estados miembro decidir "lo que hay q hacer" y cómo aplicar del derecho internacional pertinente.

"Sin embargo, como jefe de la UNODC, tengo que decir que la legalización no es una solución para el problema de la droga (en el mundo)", dijo Fedotov a periodistas antes de una importante reunión internacional sobre la materia en Viena los días 13 y 14 de marzo.

"Es muy difícil decir que esta ley (adoptada por el parlamento de Uruguay) está en completamente en línea con las disposiciones legales de los tratados de control de drogas", dijo refiriéndose a los tratados, entre los que está la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.

El intento de Uruguay de reprimir el tráfico de drogas está siendo seguido de cerca en Latinoamérica, donde la legislación de algunas drogas es vista cada vez más por líderes regionales como una posible vía para poner fin a la violencia que genera el tráfico de cocaína.

Otros países han despenalizado la tenencia de marihuana y Holanda permite su venta en "coffee shops", pero Uruguay será el primer país en legalizar toda la cadena desde el cultivo a la compra y venta de sus hojas.

Las nuevas leyes uruguayas sobre marihuana está previsto que entren en vigor en abril. Los ciudadanos podrán cultivar hasta seis plantas al año en sus casas y podrán comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias autorizadas por el estado.

En México, senadores de izquierdas presentaron el mes pasado una iniciativa para legalizar la marihuana medicinal, diciendo que se necesita un nuevo enfoque para acelerar la liberalización de las drogas y ayudar a poner fin al ciclo de violencia de los cárteles que han matado a decenas de miles de personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky