Cultura

"No soy Superman", dice el papa Francisco

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - El papa Francisco desestimó la idea de que sea un "Superman" que realizará amplias reformas a la Iglesia católica y destacó que mantendrá su prohibición a los anticonceptivos y al matrimonio entre homosexuales.

En una entrevista publicada en la edición del miércoles del diario italiano Corriere della Sera, el pontífice dijo que ninguna institución se ha conducido con más "transparencia y responsabilidad" que la Iglesia para proteger a los niños tras sus escándalos de abusos sexuales.

Desde su elección como Papa hace casi un año, Francisco ha promovido la idea de una Iglesia más humilde y concentrada en las necesidades de los pobres, lo que le ha generado una enorme popularidad y ha aumentado la esperanza de que pueda suavizar reglas respecto a temas como la anticoncepción, la cohabitación, el divorcio y las relaciones homosexuales.

Al ser consultado sobre qué siente sobre su estatus de famoso, respondió que no le gusta la "mitología" en torno a su persona como un hombre que pueda cumplir con todas las expectativas.

"Mostrar al Papa como una suerte de Superman, como una especie de estrella, me parece ofensivo. El Papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilamente y tiene amigos como todo el mundo, (es) una persona normal", sostuvo.

Francisco aclaró que no contempla cambiar la postura de la Iglesia sobre temas como la prohibición de métodos artificiales para el control de la natalidad instaurada en la encíclica papal Humanae Vitae (Sobre la Vida Humana) del Papa Paulo VI, en 1968.

Un sondeo mundial entre católicos el año pasado mostró una profunda división entre responsables de la Iglesia y los fieles sobre temas que conciernen a la moralidad sexual.

Al ser consultado sobre el tema de los abusos sexuales, en que muchos sacerdotes que abusaron de niños fueron trasladados de una parroquia a otra en vez de ser expulsados, dijo que la Iglesia ha hecho mucho desde que el escándalo se desató por primera vez hace unos 15 años.

Y defendió los antecedentes de la Iglesia, incluyendo el de su predecesor, el papa emérito Benedicto XVI, a quien Francisco le atribuyó el haber tenido la valentía de iniciar las reformas.

"Sobre este camino, la Iglesia ha hecho mucho, quizá más que todos los otros", declaró.

"La Iglesia católica es quizá la única institución pública que se ha conducido con transparencia y responsabilidad. Nadie ha hecho más, y aún así la Iglesia es la única que está siendo atacada", comentó.

Francisco pareció referirse a un informe publicado el mes pasado por un comité de Naciones Unidas que acusó al Vaticano de hacer la vista gorda sistemáticamente a décadas de abusos sexuales de sacerdotes contra menores en el que exigió que la Santa Sede entregue a la justicia civil a los autores conocidos o sospechosos.

El Vaticano afirmó que el informe estaba distorsionado, que era injusto e ideológicamente arbitrario.

El Papa también negó informaciones divulgadas el año pasado respecto a que él saldría ocasionalmente de su residencia en calidad de incógnito para alimentar a los indigentes en un barrio cercano al Vaticano.

"Hacer eso nunca pasó por mi mente", aseguró.

También reveló que la última película que vio fue "La vida es bella", del director italiano Roberto Benigni, que ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1999.

/Por Philip Pullella/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky