LONDRES (Reuters) - El año del centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial se recuerda en los escenarios de Londres como un baño de sangre que costó millones de vidas y terminó en un fracaso, dejando al mundo en la senda destructiva hacia la Segunda Guerra Mundial.
Con "Caballo de batalla" - la obra internacionalmente aclamada sobre un corcel del ejército británico en la Gran Guerra - todavía en cartel en el West End, los amantes del teatro pueden ahora profundizar en el aspecto humano del conflicto que mató a 10 millones de militares.
Un hábil y animado nuevo montaje del musical antibélico de humor negro de 1963 "Oh What a Lovely War", de Joan Littlewood, estará en el Teatro Real en el distrito londinense de Stratford, donde levantó aplausos hace 50 años.
"Versalles", del dramaturgo Peter Gill, trata sobre el tratado de paz que puso fin a la guerra entre 1914 y 1918 - pero que en opinión de Gill y de otros muchos historiadores puso al mundo en el camino de la siguiente guerra - se estrenó la semana pasada en el Donmar Warehouse.
Ambos espectáculos están pensados para provocar y entretener, con el regreso de la obra de Littlewood a manos del director Terry Johnson llevándose la palma en el entretenimiento puro.
La obra se adaptó al cine en una película del director Richard Attenborough en 1969, con varias estrellas teatrales y cinematográficas británicas.
En la nueva representación, un animado grupo de 12 cantantes y actores, vestidos la mayor parte del tiempo con trajes de payaso blanco más que con el caqui porque Littlewood aborrecía el uniforme, simula con ironía un tipo de musical típico en los lugares costeros británicos en el momento de la guerra.
Comienza en tono desenfadado con unos jóvenes que van al frente y esperan volver en pocos meses. Pero a medida que se alarga la guerra y crece el número de víctimas - proyectado en una pantalla al estilo de los teletipos encima del escenario -, el humor se hace cada vez más sombrío.
Letras y tonadas como "Gaseados anoche y la noche anterior/ Vamos a ser gaseados esta noche si nunca nos gasean más" salen de algunas reales de la guerra que mostraban el humor de las tropas que, en una famosa frase usada en el espectáculo, eran como "leones liderados por burros".
Littlewood, una pionera que llevó a Reino Unido elementos de Brecht y del teatro continental europeo de vanguardia, genera polémica. La generó en el pasado con su obra original que iba contra el sentimiento convencional de que el conflicto fue una lucha épica y heroica.
DEVASTADOR IMPACTO
"Versalles", de Gill, retoma los acontecimientos donde los deja "Oh What a Lovely War", mostrando el devastador impacto en la clase media y baja británica que envió a sus hijos como carne de cañón.
Leonard Rawlinson, interpretado por Gwilym Lee, es el hijo gay e idealista de una familia de clase media alta que no va a la guerra pero está entre los funcionarios que escriben informes para la conferencia de paz en Versalles.
Sus oídos le pitan con los gritos nacionalistas de un vecino conservador que dice "los alemanes tienen que pagar por una guerra que provocaron", y el fantasma de su amante caído en la guerra se burla de él por evitar el riesgo en su relación.
También choca contra un muro en la conferencia en París tratando de convencer a los negociadores de que forzar a Alemania a abandonar su región minera de Saar como reparación condenará su economía a un desplome.
Por supuesto, el desplome ocurrió, causando años de terreno fértil para Adolf Hitler y los nazis.
"Esto no se ha acabado y no lo hemos puesto más fácil en París", dice Leonard en los momentos finales de la obra. "El conflicto en el corazón de Europa no se ha resuelto. Existe", dijo.
/Por Michael Roddy/
Relacionados
- El hombre que empeñó 50 años en buscar un tesoro de la Segunda Guerra Mundial
- 2013 fue el año con más conflictos bélicos desde el final de la II Guerra Mundial
- 2013 fue el ano con más conflictos bélicos desde el final de la ii guerra mundial
- 2013 Fue el año con más conflictos armados desde la II Guerra Mundial
- El Pentágono propone reducir las Fuerzas Armadas al nivel anterior a la Segunda Guerra Mundial