(Reuters) - Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ordenó a Google quitar de su página de vídeos YouTube una película en contra del Islam que desató protestas en el mundo musulmán.
En una votación de 2-1, un comité del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, rechazó el miércoles la afirmación de Google de que la eliminación de la película "Innocence of Muslims" equivalía a una limitación de la libertad de expresión que violaba la Constitución estadounidense.
La demandante, Cindy Lee Garcia, rechazó la película tras saber que contenía una escena que ella había rodado para otra película. La escena había sido parcialmente doblada y en ella la actriz parecía preguntar "¿es tu Mahoma un abusador de niños?".
Representantes de Google no estaban disponibles de inmediato para realizar comentarios.
Cris Armenta, abogada de Garcia, dijo que estaba satisfecha por la decisión.
"Ordenar a YouTube y Google a quitar la película fue lo correcto", dijo Armenta en un correo electrónico.
La polémica película aparecida en YouTube, que sus responsables dijeron que era una sinopsis, mostraba al Profeta Mahoma como un tonto y degenerado. Desató masivas manifestaciones contra Estados Unidos entre los musulmanes en Egipto, Libia y otros países en 2012.
Para muchos musulmanes, cualquier representación de Mahoma es considerada una blasfemia.
Google se había negado a quitar la película del servicio de vídeos, pese a la presión de la Casa Blanca y otras autoridades, aunque bloqueó la sinopsis en Egipto, Libia y algunos otros países.
Un tribunal con menor alcance había rechazado la petición de Garcia de que Google quitara la película de YouTube. La actriz argumentaba que tenía derechos de propiedad intelectual independientes sobre la parte que había filmado.
Pero en la decisión el miércoles, el juez Alex Kozinski, del noveno circuito, dijo que García probablemente ganaría su reclamación de propiedad intelectual y que como ya se había enfrentado a "graves amenazas contra su vida" corría un irreparable peligro si no existía una orden judicial.