MIAMI BEACH, Florida (Reuters) - Hace cincuenta años, un joven boxeador estadounidense que luego fue conocido como Mohamed Alí "sorprendió al mundo" cuando destronó a Sonny Liston para hacerse con el título mundial de pesos pesados en Miami Beach.
La victoria del 25 de febrero de 1994 fue la última vez en la que Cassius Caly luchó con ese nombre, anunciando después que se unía al movimiento religioso de poder negro, la Nación del islam, y que cambiaba su nombre por el de Mohamed Alí.
El combate de seis rondas acabó cuando Liston tiró la toalla, lanzando a Alí a la fama internacional y dándole la oportunidad de protestar por todo, desde la segregación racial hasta la guerra de Vietnam, mientras se declaraba a él mismo "el más grande".
Para conmemorar el 50º aniversario de la pelea el Museo de Historia de Miami está celebrando el acontecimiento con una exhibición de fotografía y pintura que se inaugura esta semana y durará un mes, en la que se incluyen varias imágenes inéditas.
Hoy, una placa conmemora el combate en la entrada del Centro de Convenciones de Miami Beach donde la pelea tuvo lugar. Un medallón de latón incrustado en el suelo exactamente el ring estuvo colocado, ha sido retirado desde entonces.
Relacionados
- El legislativo de Nicaragua conmemora el 80 aniversario de la muerte de Sandino
- El Gobernante FSLN conmemora en Nicaragua 80 aniversario de la muerte de Sandino
- El CAL conmemora desde la próxima semana el 75 aniversario de la muerte del poeta Antonio Machado
- El Parlamento nicaragüense conmemora el 98 aniversario de la muerte de Rubén Darío
- EMET Arco Iris conmemora su trigésimo aniversario con un ciclo de conferencias patrocinado por CajaSur