CABO CAÑAVERAL (Reuters) - Un satélite del estadounidense Global Positioning System (GPS) ha sido puesto en órbita, afianzando una red de navegación de 31 miembros que usan constantemente el Ejército, organismos civiles y clientes comerciales en todo el mundo.
El satélite, construido por Boeing, fue puesto en órbita a través del cohete no tripulado Delta 4, que partió de Cabo Cañaveral, en Florida.
Una vez en su lugar a 19.300 kms de la Tierra, el nuevo satélite sustituirá a otro de 16 años de vida de la constelación GPS, que ya ha durado más de dos veces lo previsto.
"Han pasado con creces su vida útil - el más viejo es de 23 años -, así que hemos sacado lo mejor de ellos", dijo William Cooley, responsable de la dirección GPS en el Centro Espacial y de Sistemas de Misiles de la Fuerza Aérea en Los Ángeles, durante una rueda de prensa de prelanzamiento.
Ocho satélites GPS más antiguos siguen siendo operativos.
"Son esos los que vamos a reemplazar primero", dijo Cooley.
Usando señales de los satélites GPS, los receptores pueden calcular las posiciones en la Tierra a una distancia de un metro y a millonésimas de segundo. La red se ha vuelo muy utilizada en la vida moderna, y es usada en industrias que van de la financiación a la agricultura.
"No creo que todo el mundo conozca todas las aplicaciones del GPS", dijo el comentador del lanzamiento Mark McCullick.
"Surgen nuevas formas de usar GPS cada día".
El satélite es el primero de una serie de nueva generación de dispositivos que ofrecen señales de navegación más precisas y resisten las interferencias. Las llamadas series "2F", que están diseñadas para durar 12 años, incluyen también señales para asistir la aviación comercial y apoyar las operaciones de rescate.
Se espera que se lancen dos satélites modernizados más este año.
/Por Irene Klotz/