Cultura

La archidiócesis de Los Ángeles llega a un acuerdo legal por abusos sexuales

LOS ÁNGELES (Reuters) - Diecisiete personas que presentaron demandas por abuso sexual contra la Archidiócesis de la Iglesia católica apostólica romana de Los Ángeles consiguieron un acuerdo legal por 13 millones de dólares, dijeron el miércoles abogados.

El acuerdo, alcanzado la semana pasada, evitó un juicio que se habría concentrado principalmente en las acusaciones de abuso contra el padre Nicolás Aguilar-Rivera, quien en 1988 dejó su parroquia en Los Ángeles para ir a México, mientras se iniciaba una investigación en su contra. Su paradero actual se desconoce.

Once hombres que dijeron que fueron abusados por Aguilar-Rivera cuando eran niños a finales de la década de 1980 están ente las 17 personas beneficiadas por el acuerdo.

Cada uno de los 11 hombres recibirá un millón de dólares de media, y otros seis demandantes que acusaron de abusos a otras personas que trabajaban en la archidiócesis obtendrán montantes menores, dijeron los abogados que presentaron las demandas.

"El dinero que pagará la archidiócesis de alguna forma es un símbolo de su responsabilidad y reconocimiento, pero de una forma muy real, permite a la gente tener otra oportunidad", dijo Anthony De Marco, uno de los abogados de los demandantes.

Las víctimas de abusos sexuales podrán usar los pagos para conseguir terapia y reconstruir sus vidas, por ejemplo, mediante la compra de una vivienda o asegurar su jubilación, agregó.

La Archidiócesis de Los Ángeles, que atiende a cerca de 4,6 millones de católicos, ha alcanzado acuerdos legales por más de 740 millones de dólares con personas que han demandado durante la última década por abusos sexuales, dijo Michael Hennigan, un abogado de la archidiócesis.

La mayor parte correspondió a un acuerdo civil por 660 millones de dólares en 2007 con más de 500 víctimas de abusos sexuales, en el que fue el mayor acuerdo de su tipo en Estados Unidos.

El más reciente acuerdo parece representar la última demanda pendiente contra la archidiócesis, presentada en relación a una ley de 2002 que levantó temporalmente la prescripción del delito para que las víctimas de abusos sexuales cuando eran niños pudiesen demandar, dijo Hennigan.

"Ha sido el deseo de la archidiócesis el lograr un acuerdo en los casos civiles de abusos y brindar apoyo a las víctimas mediante un proceso de sanación", dijo la archidiócesis en un comunicado refiriéndose al más reciente caso.

Las acusaciones de abusos contra la archidiócesis han convertido al cardenal Roger Mahony, el ex arzobispo de Los Ángeles que se retiró del cargo en 2011, en una figura controvertida.

Abogados de las víctimas de abuso sexual han acusado a Mahony no tratar adecuadamente las quejas de abusos y de proteger a los miembros del clero que enfrentaban las acusaciones.

(Información de Alex Dobuzinskis. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky