Cultura

Microsoft niega la censura global de búsquedas relacionadas con China

PEKÍN (Reuters) - Microsoft negó el miércoles que esté omitiendo páginas web en los resultados de su buscador Bing para los usuarios de fuera de China después de que un grupo de defensa de derechos dijera que la compañía estadounidense estaba censurando material que el Gobierno considera delicado políticamente.

GreatFire.org, un grupo defensor de la libertad de expresión con sede en China, dijo el martes en un comunicado que Bing estaba filtrando resultados de búsqueda en chino e inglés para términos como "Dalai Lama", el líder espiritual tibetano en el exilio al que Pekín califica de separatista que persigue la violencia, algo que él niega.

MICROSOFT (MSFT.NQ) en respuesta a las acusaciones del grupo, dijo que un fallo de sistema había eliminado algunos resultados a los usuarios de fuera de China. La compañía ha sido criticada en el pasado por censurar la versión china del software de mensajería y llamadas por Internet Skype.

"Debido a un error en nuestro sistema, accionamos una notificación de retirada de resultados incorrectos para algunas búsquedas pero los resultados en sí están y no fueron alterados fuera de China", dijo Stefan Weitz, director senior de Bing, en un comunicado remitido a Reuters por correo electrónico el miércoles.

Weitz no dijo si el error había sido arreglado y los responsables de Microsoft no quisieron dar detalles.

Microsoft envió una versión reducida del comunicado a las organizaciones de medios con sede en China, que omitieron toda referencia a GreatFire.org y no abordaron ninguna alegación.

"Había demasiados puntos en el comunicado original", dijo a Reuters la portavoz de Microsoft en China.

DIFERENCIAS EN INGLÉS Y EN CHINO

Los periodistas de Reuters encontraron que Bing omitió varias páginas web que mostraba el buscador rival Google cuando introducían "Dalai Lama" en chino desde Singapur. Los resultados de búsquedas en inglés de ambos eran similares.

El Partido Comunista chino considera clave la censura para mantener su control, reconociendo implícitamente que las redes sociales ofrecen una plataforma a los ciudadanos para difundir reivindicaciones y críticas al Gobierno, un potencial desencadenante de disturbios sociales.

Esta censura a menudo conlleva que las firmas de Internet extranjeras vayan con pies de plomo en China para explotar sus oportunidades de negocio sin comprometer una imagen cuidadosamente estudiada de defensores de la libertad de prensa y las sociedades abiertas.

Todas las firmas de Internet que operan en China cumplen con estos requisitos de censura en Internet del Gobierno.

Microsoft no ha ocultado su propósito de tener una mayor presencia en China, un mercado donde su software es muy usado pero por el que rara vez se paga.

Microsoft fue criticado por censurar la versión china de Skype, que gestionó conjuntamente con el grupo TOM con sede en Hong Kong. En noviembre, Microsoft dijo que había formado una nueva alianza con Guangming Founder, y el grupo de apoyo GreatFire.org dijo que Skype ya no estaba siendo censurado.

/Por Paul Carsten/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky