LOS ÁNGELES (Reuters) - El veterano actor Leonard Nimoy, conocido por su papel como el doctor Spock en la serie de televisión de la década de 1960 "Star Trek", dijo que estaba bien después de que se le diagnosticase una enfermedad pulmonar y pidió a sus seguidores que dejen de fumar.
"A los fumadores, por favor, entiendan. Si dejan de fumar después de que se les diagnosticó daño pulmonar es demasiado tarde. El abuelo dice: aprendan mi lección. Déjenlo ahora", dijo Nimoy en su cuenta en la red social Twitter, donde tiene 810.000 seguidores.
En el caso de Nimoy, dijo el actor, se le diagnosticó a pesar de que dejó de fumar hace 30 años.
El actor de 82 años agregó que está "bien. Sólo no puedo caminar largas distancias", y cerró con "LLAP", abreviación de la frase característica de su personaje "Live long and prosper" (Larga vida y prosperidad).
Nimoy reveló la semana pasada en un mensaje en Twitter que padece de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, un problema de salud grave que el Director general de Salud Pública de Estados Unidos ha concluido que está relacionada con el fumar.
Los representantes del actor no respondieron inmediatamente a una solicitud de Reuters por más comentarios.
Nimoy, quien vive en Boston, se ha convertido en sinónimo de Spock, el ficticio primer oficial mitad humano, mitad vulcano y posteriormente comandante de la nave espacial Enterprise, en las versiones de televisión y cinematográficas de "Star Trek".
Su más reciente aparición en la franquicia fue en el filme "Star Trek Into Darkness" de J.J. Abrams, y es una ilustre figura para los leales seguidores de la serie.
Relacionados
- Diputación y Estrella Azahara colaboran en la formación hortícola de mujeres en riesgo de exclusión
- La inquietante historia de Mia Talerico, la estrella infantil de 'Buena Suerte, Charlie' amenazada de muerte
- "Chica Almodóvar" Rossy de Palma, una de las estrella del festival de teatro en Cuba
- Shaun White, estrella del snowboard, renuncia a la prueba de slopestyle
- El mercado inmobiliario español: de oveja negra a estrella, según PwC