BRUSELAS (Reuters) - Google aceptó el miércoles hacer concesiones sobre cómo muestra los enlaces de sus competidores en su página, en un acuerdo con la Comisión Europea que cierra una investigación de tres años y le permite evitar una multa de hasta 5.000 millones de dólares.
El acuerdo, que dura cinco años, supone que el principal motor mundial de búsquedas sortea una sanción de hasta el 10 por ciento de sus ingresos en 2012.
Sin embargo, Google aún podría afrontar una segunda investigación europea, esta vez relacionada con su sistema operativo Android para móviles avanzados, con riesgos potencialmente mayores.
La empresa ha sido objeto de una investigación de Bruselas desde noviembre de 2010, cuando más de una docena de demandantes, Microsoft entre ellos, acusaron a la compañía de promocionar sus servicios a costa de ellas.
Sus dos primeros intentos de resolverla fracasaron, hasta que el miércoles, el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dijo que aceptará las últimas concesiones de Google, lo que desató las críticas furiosas de los detractores del acuerdo.
"Sin una revisión de una tercera parte, Almunia se arriesga a que Google le tape los ojos con el gorro", dijo David Wood, del grupo de presión ICOMP, en el que se encuentran Microsoft y otros cuatro demandantes.
Microsoft es dueña del motor rival de búsquedas Bing. La empresa alemana de servicios de mapas en Internet Euro-Cities dijo que llevará el caso ante los tribunales.
"El anuncio de hoy aún deja muchas preguntas abiertas. Seguiremos tomando medidas legales sobre las prácticas empresariales de Google en los tribunales alemanes, y si hace falta, en los europeos", declaró su consejero delegado, Hans Biermann.
La empresa polaca de apuestas en Internet Allegro se mostró igualmente crítica, diciendo que el acuerdo no garantiza un terreno igualitario para el desarrollo de la economía de Internet en Europa.
RIESGO POR ANDROID
Google dijo el miércoles que espera pasar página por este asunto pronto.
"Haremos cambios significativos en el modo en el que Google opera en Europa", dijo su asesor legal Kent Walker. "Hemos trabajado con la Comisión Europea para abordar cuestiones que plantearon, y esperamos resolver este asunto".
El éxito en evitar las sanciones de la UE refleja lo ocurrido el año pasado en Estados Unidos, donde solo recibió una leve reprimenda de la Comisión Federal de Comercio.
Además, contrasta con lo sucedido a su gran rival Microsoft, cuyas difíciles relaciones con la Comisión se han materializado en sanciones por un total de más de 2.200 millones de euros en la última década.
Google, que tiene el 75 por ciento del mercado europeo de las búsquedas, según comScore, permitirá a tres rivales mostrar sus logos y vínculos web en una caja prominente, y los proveedores de contenido podrán decidir qué material puede usar Google para sus propios servicios, según el acuerdo.
Además, eliminará las restricciones que impiden que los anunciantes muevan sus campañas a plataformas rivales como Bing o el motor de búsquedas de Yahoo. El acuerdo se va a aplicar solo en Europa.
Almunia dijo que va a hablar con varios altos cargos sobre el próximo paso en el caso de Android. Google entrega el software, que se encuentra en tres de cada cuatro móviles avanzados vendidos en todo el mundo, de manera gratuita. Ayuda a la empresa a expandir su negocio principal de las búsquedas y a impulsar su uso en el mundo móvil.
El grupo de presión FairSearch, entre cuyos integrantes están Microsoft y la finlandesa Nokia, ha acusado a Google de usar Android para desviar tráfico a su buscador.
/Por Foo Yun Chee/